18 de Agosto. 22:33 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta considera 'imprescindible' la participación ciudadana en la conservación y difusión del patrimonio cultural

3 de Octubre | 13:29
Redacción
La Junta considera 'imprescindible' la participación ciudadana en la conservación y difusión del patrimonio cultural
El director general de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, Francisco Pérez Urbán, ha considerado "imprescindible" la participación ciudadana en la conservación y difusión del patrimonio cultural de la comunidad.

Durante su participación en la inauguración del IV Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (SOPA16), que se celebra en Zalamea de la Serena (Badajoz) hasta el 8 de octubre, ha asegurado que este encuentro es "un paso más" que evidencia que "el conocimiento, promoción y transmisión del patrimonio cultural es una tarea de todos".

Por ello, ha abogado por el trabajo conjunto de la población local, la comunidad científica y las administraciones públicas para "convertir la cultura en un motor de transformación social", explica la Administración regional en nota de prensa.

Además, Pérez Urbán ha recordado que estas semanas se celebran en Extremadura las Jornadas Europeas del Patrimonio, en las que la población local es la referencia en el desarrollo de las actividades, que se prolongan hasta finales de este mes.

Al respecto, ha añadido que el lema de este año son precisamente las "comunidades patrimoniales", es decir, aquellas que se conforman en torno a algún proyecto vinculado al patrimonio material o inmaterial.

En cuanto a qué aporta el patrimonio cultural al medio rural, el director general ha resaltado que contribuye a defender y promocionar la diversidad y singularidad de la población, a la vez que refuerza la autoestima y las referencias identitarias. Asimismo, ha subrayado que promueve los procesos de participación y es una "fuente de riqueza y empleo".

LA SERENA, COMO EJEMPLO

Por otro lado, Pérez Urbán se ha referido a las experiencias existentes en la comarca de La Serena, en la que este año se celebra este Congreso y donde, según ha resaltado, los procesos de implicación de la población en la defensa y dinamización del patrimonio cultural no son nuevos, sino que existen "numerosos ejemplos de su correcta gestión y de los beneficios que suponen".

Entre ellos, ha citado los casos de los yacimientos arqueológicos de Cancho Roano, Hijovejo y La Mata; los museos de identidad del turrón, el aceite y el granito, y las tradiciones como Los Auroros de Zarza Capilla, la Octava del Corpus de Peñalsordo y la representación de 'El alcalde de Zalamea' de la localidad homónima.

El IV Congreso Internacionalización sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural está organizado por Underground Arqueología, el Ayuntamiento de Zalamea de la Serena, el Instituto de Arqueología de Mérida, Magnus Nature y la Red Internacional de Universidades Lectoras, y cuenta con el apoyo de diversas entidades. En la presentación de esta mañana también ha participado el alcalde ilipense, Miguel Ángel Fuentes de la Cruz.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.