18 de Agosto. 23:52 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El paro sube un 3,59 por ciento en septiembre en Extremadura con 4.174 desempleados más

4 de Octubre | 13:02
Redacción
El paro sube un 3,59 por ciento en septiembre en Extremadura con 4.174 desempleados más
El número de parados en la comunidad autónoma de Extremadura ha subido en septiembre un 3,59 por ciento hasta llegar a los 120.351 desempleados totales, lo que supone un aumento de 4.174 personas con respecto al mes anterior, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

A su vez, el paro en la región registra un descenso del 5,96 por ciento en variación interanual al contabilizarse 7.627 desempleados menos con respecto al mismo periodo del año pasado.

Por su parte, a nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha subido en septiembre en 22.801 personas respecto al mes anterior (+0,6%). Aún así, el total de desempleados ha continuado en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.720.297 parados, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo.

Septiembre es un mes en el que el desempleo se comporta habitualmente de forma desfavorable por el fin de la temporada estival. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha descendido en este mes en tres ocasiones (en 2005, 2006 y 2007) y ha subido en 18.

PROVINCIAS

Por provincias, el desempleo en septiembre ha subido un 4,08 por ciento en la de Cáceres (con 1.656 desempleados más en comparación con el mes anterior), y en un 3,33 por ciento en la de Badajoz (con 2.518 parados más respecto a agosto).

A su vez, en términos interanuales el paro ha descendido en un 6 por ciento en la provincia pacense (con 4.988 desempleados menos), y en un 5,88 por ciento en la cacereña (con 2.639 parados menos).

También, por sectores, en septiembre el desempleo únicamente ha bajado en Construcción en 359 personas, hasta situar el número total de parados en 10.926. Mientras, ha subido en el resto de sectores, en concreto, en 3.891 personas en Servicios (80.812 totales); en 352 en Sin Empleo Anterior (9.919 en total); en 149 en Agricultura (con 11.486 parados totales); y en 141 en Industria (con 7.208 en global).

Por otra parte, en Extremadura se han registrado en el pasado septiembre 63.480 contratos, lo que supone 6.646 más en comparación con agosto (+11,69 por ciento); así como 670 menos que en el mismo mes de 2015 (bajada del 1,04 por ciento).

Así, por tipos, 1.879 contratos en la región en septiembre han sido de carácter indefinido y 61.601 temporales.

DATOS NACIONALES

Por su parte, a nivel nacional, el repunte del desempleo registrado en septiembre, el segundo consecutivo tras el de agosto, es inferior al del año pasado (+26.087 desempleados) pero mayor al experimentado en 2014 (+19.720 desempleados). Echando la vista más atrás, la de septiembre de este año sería la segunda menor subida desde el ejercicio 2008.

Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro ha bajado en septiembre en 16.906 personas en España.

En el último año, el paro se ha reducido en 373.745 desempleados, su mayor descenso interanual en un mes de septiembre de toda la serie histórica. En valores relativos, el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9,1%, su mejor dato desde 1999, según ha resaltado el ministerio.

SUBE MÁS ENTRE LAS MUJERES Y EN LOS SERVICIOS

Según los datos de Empleo, el paro masculino ha subido en septiembre en 4.134 desempleados (+0,2%) en el país, frente a un incremento del paro femenino de 18.667 desempleadas (+0,9%). Así, el total de mujeres en paro se ha situado al finalizar el mes pasado en 2.091.850 y el de varones, en 1.628.447.

Por sectores, el comportamiento del desempleo ha reflejado el fin de la temporada estival, pues los servicios y el colectivo sin empleo anterior han sido los que han concentrado el repunte del paro, al sumar 39.268 y 9.369 desempleados, respectivamente (+1,6% y +2,9%).

En cambio, el paro se ha reducido en septiembre en la agricultura, con 12.507 desempleados (-7%); en la construcción, con 9.984 parados (-2,5%), y en la industria, donde el paro ha bajado en 3.345 desempleados (-0,9%).

Por edades, el desempleo se ha incrementado en 24.188 personas entre los menores de 25 años (+8,5%), mientras que entre los mayores de dicha edad ha bajado en 1.387 personas, un 0,04% menos respecto a agosto. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 50.262 personas, un 14%.

SUBIDAS EN 14 COMUNIDADES

Asimismo, la población extranjera ha elevado su número de parados en el noveno mes del año en 3.549 desempleados respecto a agosto (+0,8%) en España. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 420.321 desempleados, con un descenso de 46.057 parados (-9,9%) respecto a septiembre de 2015.

También, el paro ha aumentado en 14 comunidades autónomas en septiembre y sólo ha descendido en Castilla-La Mancha (-9.498 desempleados), Madrid (-2.032) y La Rioja (-434). Los mayores repuntes se han dado en Andalucía (+8.206 parados) y Cataluña (+5.641).

Por provincias, el paro ha bajado en 18 de ellas, principalmente en Ciudad Real (-4.311), Sevilla (-3.399 desempleados) y Toledo (-2.618), y ha subido en 34, especialmente en Cádiz (+6.458 parados) y Málaga (+2.873).

RÉCORD DE CONTRATACIÓN

Por otra parte, en septiembre se han registrado 1.907.000 contratos en España, cifra récord en este mes dentro de la serie histórica y un 6,2% superior a la del mismo mes de 2015. De esta cantidad, 171.012 contratos, el equivalente al 8,97% del total, han sido de carácter indefinido, casi un 12% más que en septiembre del año pasado.

Dentro de los contratos fijos, 90.805 han sido a tiempo completo, un 10,9% más que en septiembre de 2015, y 80.207 han sido a tiempo parcial (+12,9%).

Además, en el noveno mes del año se han realizado más de 1,7 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 23,3% ha sido eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 27,8% de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial han supuesto el 33,6 por ciento.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.