La Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura y Ecoembes han presentado "una ambiciosa campaña" para fomentar el reciclaje como modo de conservar los lugares en los que los ciudadanos pasan su tiempo de ocio.
Así, bajo el lema 'Recicla más. Porque el envase que no reciclas tú, no lo reciclará nadie', se ha puesto en marcha dicha campaña titulada 'Oportunidades', que busca "recordar a los extremeños la importancia del reciclaje de envases domésticos en el cuidado del medio ambiente y, en particular, de los entornos naturales de uso y disfrute por todos".
El director general de Medio Ambiente, Pedro Muñoz, y el gerente de Ecoembes en Extremadura, Antonio López, han presentado este martes en Mérida esta campaña, donde han coincidido en resaltar la "buena sintonía" existente entre Ecoembes y la Administración regional, con el "único objetivo" de fomentar el reciclaje en Extremadura.
La campaña se compone de diferentes piezas publicitarias que están presentes en distintos canales de comunicación, como radio, televisión o cartelería ubicada en varios puntos de localidades extremeñas, según ha informado la Junta en nota de prensa.
"Con ella se quiere transmitir que el reciclaje va más allá del gesto de depositar los residuos en el contenedor correcto", ya que es una "oportunidad" de conservar los lugares que los extremeños disfrutan en su tiempo de ocio.
Según han trasladado en la rueda de prensa, en 2015 se reciclaron en Extremadura 24.159 toneladas de envases, un 2,7 por ciento más que en el ejercicio anterior, de los cuales depositaron 10,6 kilos de envases de plástico, latas y briks, los cuales van al contenedor amarillo, según han recordado; y 10,9 de envases de papel y cartón, que se deben depositar en el azul.
De esto modo, han manifestado que el 72,9 por ciento de los extremeños asegura disponer en su hogar de más de un espacio destinado a la separación de sus residuos, uno de ellos para los envases del contenedor amarillo, según el Estudio de Hábitos de Reciclaje de los Españoles, elaborado por el Instituto Apolda para Ecoembes.