18 de Agosto. 23:56 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Solo el 6,5% de las ofertas de empleo de Extremadura se dirige a mayores de 46 años

5 de Octubre | 13:44
Redacción
Solo el 6,5% de las ofertas de empleo de Extremadura se dirige a mayores de 46 años
Sólo el 6,5 por ciento de las ofertas de empleo que se realizan en Extremadura se dirige a mayores de 46 años, un porcentaje que en cualquier caso es superior a la media nacional, donde se reduce al 4 por ciento de las ofertas.

En Extremadura, el requisito de edad está presente en el 28,8 por ciento por ciento de las ofertas de empleo generadas en el último año, mientras que en España, esta proporción aumenta hasta el 30,4 por ciento, según un informe de Adecco e Infoempleo sobre la trayectoria profesional.

Por franjas de edad, el grupo de entre 31 y 35 años el que acapara un mayor número de ofertas en la región, con un 29,4 por ciento, mientras que en el caso de los mayores de 46 años, son los que reúnen el menor número de ofertas, con un 6,5 por ciento.

DATOS NACIONALES

En el conjunto nacional, siete de cada diez ofertas laborales se dirigen a profesionales con edades comprendidas entre los 26 y los 35 años, por lo que la media requerida en las ofertas de empleo es de unos 32 años.

El requisito de edad está presente en el 30,4% de las ofertas de empleo generadas en el último año en España. Concretamente, de todas ellas el 4% se dirige a mayores de 46 años y un 8,1% a menores de 25, que son los que más sufren las consecuencias de la edad como requisito en las ofertas de empleo.

La media solicitada para un puesto de directivo es de más de 34 años, mientras que para un empleado ronda los 32 años de edad. En el último año, en el caso de los directivos, la edad ha descendido de los 38 años.

A nivel nacional, Aragón, el País Vasco, la Comunidad Valenciana y La Rioja son las que más importancia dan a la edad. De hecho, en estas regiones al menos 1 de cada 3 ofertas toman en consideración la edad a la hora de seleccionar a un candidato.

Navarra, Madrid, Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia son las comunidades que solicitan mayor edad, superior a los 33 años, mientras que Andalucía, Canarias y Baleares las ofertas no superan los 32 años.

Por sectores, el sector servicios es el que más importancia otorga a la edad de los candidatos, puesto que un 49,1% de las ofertas que se publican hacen referencia a este requisito, seguido del comercio (34,9%), alimentación, bebidas y tabaco (34,5%) y el inmobiliario (3,3%).

En el lado opuesto, el sector que menos importancia da a la edad de los trabajadores es el de Recursos Energéticos. Tan sólo un 3,2% de las ofertas publicadas en este ámbito hacen referencia a este requisito.

Según el estudio, si se tienen en cuenta las áreas de la empresa, el área comercial y de ventas, legal y atención al cliente son las que más tienen en cuenta la edad a la hora de seleccionar a un candidato.

Además, la edad media más elevada se da en el área de atención al cliente, seguida de medios, editorial y artes gráficas y compras, logística y transporte.

La mayoría de las ofertas que no requieren experiencia se dirigen a los menores de 25 años o a personas entre los 26 y los 30. No obstante, cuando las ofertas demandan una experiencia de más de 5 años, las empresas optan por personas que estén entre los 31 y los 45 años.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.