Los problemas digestivos es la segunda causa de morbilidad hospitalaria y cuarta de mortalidad en Extremadura.
A través de la aplicación GASTROEN, se accede a algoritmos diagnósticos y terapéuticos de manera muy gráfica, visual e interactiva, permitiendo optimizar la toma de decisiones clínicas, así como consultar rápida y sencillamente las cuestiones más relevantes sobre gastroenterología.
Más de 60 expertos en el sistema digestivo han aunado su conocimiento en una aplicación que no sólo será referente en esta área, sino que podría marcar un precedente para otras especialidades sanitarias.
Madrid, 5 de octubre de 2016.- Encontrar la solución a un problema digestivo es posible en sólo unos minutos. Un equipo formado por los mejores médicos especialistas de España en cada área, han desarrollado GASTROEN, una novedosa aplicación que mediante algoritmos diagnósticos y terapéuticos optimiza la toma de decisiones clínicas sobre gastroenterología.
Dirigida a médicos especializados, facilitará consultas rápidas y desde cualquier lugar. Una herramienta intuitiva e innovadora que beneficiará al paciente, sobre todo, teniendo en cuenta que las enfermedades digestivas son la segunda causa de morbilidad hospitalaria en España y cuarta en mortalidad en Extremadura.
GASTROEN está avalada por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), y ha sido patrocinada por Norgine.
La App se compone de 5 áreas de estudio, que recopilan de forma clara, concisa y rigurosa algoritmos sobre los 30 grandes temas del aparato digestivo. Los especialistas podrán acceder a cualquier diagnóstico y terapia de manera muy gráfica, visual e interactiva. Esto no sólo optimizará la toma de decisiones clínicas, sino que resultará de gran utilidad a la hora de consultar de manera rápida y sencilla, y desde cualquier lugar, las cuestiones concretas que surgen habitualmente en el desarrollo de la práctica clínica asistencial en gastroenterología.
Los algoritmos de GASTROEN han sido realizados por cerca de 60 autores, algunos de los mejores especialistas en gastroenterología. Su temario y contenidos han sido coordinados por el Dr. Javier P. Gisbert, responsable de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario de La Princesa e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, y por el Dr. Cecilio Santander, Jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de La Princesa.
“El núcleo central del proyecto lo constituyen, como su propio nombre indica, los algoritmos, tanto diagnósticos como terapéuticos. Hemos optado por la forma de algoritmo porque creemos que es el método más apropiado para resolver de forma rápida una cuestión fundamentalmente práctica, mediante esquemas explícitos y a la vez concisos de los pasos a seguir en diferentes preguntas concretas (árboles de decisión). No obstante, éstos contienen información accesoria, útil para la comprensión del árbol de decisiones. Dicha información se abre en diversas ventanas flotantes, con un contenido claro y conciso, cuya función esencial es ayudar a entender o justificar la decisión tomada en cada punto del algoritmo”, explica el Dr. P. Gisbert.
”Apostamos por un formato innovador y muy intuitivo, a través de los dispositivos que habitualmente nos permiten un acceso casi inmediato, y ofreciendo un documento exhaustivamente revisado por profesionales con experiencia en los temas concretos que han elaborado con el mayor rigor científico, evitando en la medida de lo posible la ambigüedad y propósito final de resolver las dudas de carácter práctico”, asegura el Dr. Santander.
Según los últimos datos del INE, las patologías digestivas suponen la segunda causa de morbilidad hospitalaria en España, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, las enfermedades del sistema digestivo son la cuarta causa de mortalidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
“Hemos apoyado esta iniciativa por lo relevante que supone para los especialistas en digestivo aunar los últimos conocimientos en esta especialidad y hacerlo accesible en cualquier momento y lugar, lo que creemos que facilitará el desarrollo de su actividad asistencial en un país donde las enfermedades digestivas ocupan unos índices tan elevados”, explica Juan Ignacio Hernaez, Director Médico Interino de Norgine Iberia.
La aplicación móvil está disponible desde el pasado 15 de junio, para teléfonos móviles y tabletas con sistema operativos de iOS (Apple) y Android (Google).