18 de Agosto. 22:28 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Intervenidos en Villanueva del Fresno más de un centenar de quesos "sin garantías sanitarias"

7 de Octubre | 17:27
Redacción
Intervenidos en Villanueva del Fresno más de un centenar de quesos
Agentes de la Guardia Civil han intervenido en la localidad pacense de Villanueva del Fresno más de un centenar de quesos que eran comercializados de forma ambulante "sin etiquetas ni garantías sanitarias".

La actuación la ha llevado a cabo la Patrulla Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil de Olivenza durante una actuación de servicio de inspección de mercancías, que interceptó en Villanueva del Fresno un vehículo conducido por un ciudadano portugués, y que transportaba quesos.

A requerimiento de los agentes, el conductor del vehículo "no aportó documentación que ampare la mercancía" y además no acreditó el origen de los quesos, que carecían "de documentación de acompañamiento comercial y de albaranes o facturas de ningún tipo".

En concreto, de los 123 quesos que transportaba en el vehiculo, 91 son curados, supuestamente de oveja y otros 32 quesos semicurados, supuestamente quesos de cabra, todos ellos sin "ningún tipo de envase y tampoco disponen de etiquetado de ningún tipo".

Además, señala la Guardia Civil en nota de prensa que el vehículo no contaba con regulación de temperatura, lo que "debido a las altas temperaturas ambientales existentes ese mismo día, dificultaba la correcta conservación de los quesos".

Por todo ello, y con "evidencias" claras de que el ahora denunciado se estaría dedicando a la venta ambulante de los quesos en el interior de la localidad, la Guardia Civil inmovilizó e intervino la partida de quesos, para posteriormente contactar con el Servicio Veterinario de Salud Publica de esa Zona de Salud.

Tras personarse el veterinario, éste los declaró "no aptos para el consumo humano la totalidad de los quesos", por lo que "al carecer de etiquetado y la falta total de trazabilidad que pueda acreditar sobre su origen y las garantías sanitarias", se consideró que "constituían un riesgo para la salud de los posibles consumidores", por lo que fueron desnaturalizados para su posterior eliminación.

Una actuación que se acordó en base a la Ley de Salud de Extremadura (Ley 10/2001) al "existir indicios fundados de que pueden constituir un riesgo o peligro para la población", señala la Guardia Civil.

Ante los citados hechos, se levantaron actas por una infracción a la Ley General de Sanidad y Real Decreto por la que se establecen las condiciones aplicables a la producción y comercialización de esta clase de productos.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.