La Junta de Extremadura ha señalado que la "imposibilidad" de certificar Fondos Europeos por parte de la Autoridad de Gestión de la Administración General del Estado "compromete el objetivo de estabilidad" de la Comunidad autónoma extremeña.
El interventor general de la Junta de Extremadura, Agustín González, ha valorado este viernes en la Comisión de Hacienda y Presupuestos, los datos contenidos en el informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria que Extremadura debe remitir al Ministerio de Hacienda y Administración Pública.
Según ha recordado, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, en su reunión de 31 de marzo, acordó que las Comunidades Autónomas adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico debían remitir mensualmente un informe, elaborado por el órgano competente, sobre el grado de cumplimiento previsto para el ejercicio corriente de los objetivos de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y deuda pública, así como sobre los riesgos y circunstancias que pudieran dar lugar al incumplimiento de alguno de estos objetivos.
En ese sentido, ha señalado que la "imposibilidad" de certificar ayudas cofinanciadas con fondos estructurales de la Unión Europea correspondientes al periodo de programación 2014-2020 "compromete el cumplimiento objetivo de estabilidad para 2016 en Extremadura".
Una situación que se produce como consecuencia, según ha dicho, de que las Autoridades de Gestión de los Programas Operativos de FEDER y FSE (ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Empleo y Seguridad Social), "no han culminado", a fecha actual, "el proceso de adaptación de los sistemas de gestión y control exigidos por la normativa aplicable a los citados fondos en el periodo de programación vigente", según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Según ha señalado, este hecho "puede suponer un déficit adicional para la región cuyo importe se estima en 100 millones de euros", ha dicho.
En ese sentido, ha señalado que ante la "inexistencia de declaraciones de gasto" correspondientes a los proyectos cofinanciados con estos Fondos Estructurales, el Ejecutivo autonómico espera que el sistema "se ponga en marcha lo antes posible para que puedan certificarse los gastos sin que tenga efectos negativos para la Comunidad".
INFORME SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
Así, el informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria es un documento elaborado por la Intervención General que valora mensualmente el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria a fin de "ofrecer a los ciudadanos una visión técnica de esta cuestión".
El interventor general ha explicado la metodología de cálculo de las magnitudes que constan en los informes, y ha aclarado el origen de las diferencias que puntalmente puedan existir con los publicados con posterioridad por la Intervención General de la Administración del Estado.
A modo de ejemplo, González ha explicado que el dato proporcionado por la Comunidad "no cuantifica el efecto de la desestacionalización", a fin de "no incurrir en un error propio como consecuencia de métodos distintos para calcularlo".
Y es que, según señala, el importe de la capacidad de financiación, medido en términos de contabilidad nacional, calculado por la intervención General del Estado a fecha 31 de julio, última disponible, representa un 0,99 por ciento del PIB (el 0,8% se debe al efecto de desestacionalización estimada por la propia Intervención General).
De esta forma, apunta que el déficit desciende en julio con respecto al mes anterior, desde el punto de vista de saldo presupuestario no financiero, como consecuencia de ingresos de carácter no periódico. Se trata, fundamentalmente, de la liquidación positiva del sistema de financiación autonómica de 2014 y la compensación percibida del Estado relativa al impuesto autonómico sobre Depósitos de las Entidades de Crédito.
A lo anterior debe añadirse, además, la existencia de factores de riesgo tales como el debido al impacto del cumplimiento de las sentencias de las eléctricas que en el mes de julio se empieza a consolidar. Aun así, el Interventor General de la Junta de Extremadura ha afirmado que será menos de los 74 millones de 2015.