La Asociación Extremeña de Familiares de Afectados por Trastorno de Personalidad (AExFATP) ha puesto en marcha en las localidades pacenses de Mérida y Montijo talleres de psicoterapia a disposición de los familiares de afectados por trastorno límite de personalidad (TLP).
Estos talleres tienen el objetivo de que las familias afectadas por este tipo de trastorno "adquieran habilidades que le permita afrontar los graves problemas que se plantean en el seno de las mismas" y, en concreto, en Mérida las sesiones darán comienzo a las 20,00 horas del jueves, día 20, de octubre en la Avenida de Extremadura número 51 1º E a cargo del psicólogo Francisco Marín López.
En el caso de Montijo, las sesiones comenzaron el pasado día 7 a cargo del psicólogo de la asociación Claudio Cano Peyro, con despacho en Plaza Senador Piñero 8 A 2º derecha, ha informado el presidente de AexFATP, Manuel Márquez Martín, en una nota de prensa en la que ha apuntado que en ambas poblaciones la frecuencia de estas sesiones gratuitas será semanal.
Según ha explicado, los pacientes de TLP presentan "serias dificultades" para controlar las propias emociones, sus relaciones son intensas e inestables y el descontrol de impulsos puede llevar a la persona a reaccionar de manera "explosiva, produciéndose un elevado riesgo de comportamientos autolesivos o incluso serios intentos de suicidio".
DIFICULTAD EN LAS RELACIONES
"Estas personas encuentran graves dificultades para tolerar el sentimiento de soledad y el miedo que sienten al abandono, y cuando lo hacen, tienden a experimentar un gran vacío emocional que en ocasiones desencadenan también intentos de autolisis potencialmente letales", ha agregado.
También ha matizado que estas conductas generan un "dilema" y una "dificultad importante" para el mantenimiento de las relaciones con los familiares especialmente, al contemplar éstos que cualquier intento de separación puede suponer una situación de riesgo para los pacientes.
"La magnitud de la problemática que tratamos de atender desde la asociación nos la pone de manifiesto la prevalencia de esta patología que según las estadísticas mas solventes está situada entre el 1 ó el 2 por ciento de la población", ha precisado Márquez.
Finalmente, ha lamentado que las consecuencias "más graves" las ofrece el dato que presenta el estudio sobre TLP elaborado por el Servicio Andaluz de Salud, que concluye en que un 30 por ciento de los suicidios se corresponden con pacientes que sufren TLP, en relación a lo cual ha adelantado que en Extremadura están trabajando para que se lleve a cabo uno en el mismo sentido.