El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la firma de convenios de colaboración con varios ayuntamientos y mancomunidades de municipios para la prestación de información, valoración y orientación relacionados con los servicios sociales de atención social básica, con una dotación global de 840.577 euros.
Los ayuntamientos que pertenecen a dicho convenio son los pacenses de Campanario, La Coronada, La Haba, Magacela, Montijo, Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey, Zahínos, Higuera la Real, Fregenal de la Sierra, Bodonal de la Sierra, Fuentes de León, Segura de León, Alconchel, Cheles, Higuera de Vargas, Táliga y el cacereño de Coria.
Por otra parte, las Mancomunidades Integrales de Municipios son las de Campo Arañuelo y Valle del Alagón, según ha explicado la portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha asegurado que dichas ayudas servirán "para fortalecer los servicios sociales de base", a los que ha considerado "muy importantes".
Así, el objeto de la Ley de Servicios Sociales de Extremadura es garantizar el acceso de la ciudadanía al sistema público de servicios sociales en los términos y con los requisitos regulados en la propia ley, con el fin de promover el bienestar social y contribuir al pleno desarrollo de las personas y la justicia social.
También es objeto de esta ley regular y organizar el sistema público de servicios sociales de Extremadura y establecer los mecanismos de coordinación y trabajo en red de todas las entidades implicadas en su prestación, con la articulación de su relación con el resto de sistemas de protección social.
Con respecto a los servicios sociales de atención social básica, la ley los define como la estructura básica y el primer nivel de atención del sistema. Estos servicios garantizarán la prestación de información, valoración y orientación y la prestación de acompañamiento en situación de exclusión social.
De este modo, se ofrecerá información, valoración y orientación a las necesidades y demandas de la población, con una canalización de las situaciones de necesidad hacia las prestaciones necesarias, la cual será prestada por profesionales titulados en Trabajo Social, y que se ha ofrecido por las entidades locales de la región, por sí solas o a través de fórmulas de gestión compartida, en colaboración con la Junta de Extremadura.