El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la firma de convenios de colaboración con varios ayuntamientos y mancomunidades de municipios para la prestación de información, valoración y orientación relacionados con los servicios sociales de atención social básica, con una dotación global de 285.414 euros.
Los convenios se firmarán con los ayuntamientos de Cristina, Don Álvaro, Manchita, San Pedro de Mérida, Valverde de Mérida, Medellín, Mengabril, Santa Amalia, Valdetorres y Guareña, y con la entidad local menor de Torrefresneda, así como con la Mancomunidad Pantano de Alange.
Así, la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña, ha señalado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que dicho convenio sirve "para fortalecer los cimientos de los servicios sociales de base, que son la puerta de entrada de aquellas ciudadanos" que lo pasan "mal y necesitan una respuesta de la Junta".
De este modo, el objeto de la Ley de Servicios Sociales de Extremadura es garantizar el acceso de la ciudadanía al sistema público de servicios sociales en los términos y con los requisitos regulados en dicha norma, "con el fin de promover el bienestar social y contribuir al pleno desarrollo de las personas y la justicia social".
También es objeto de esta ley regular y organizar el sistema público de servicios sociales de Extremadura y establecer los mecanismos de coordinación y trabajo en red de todas las entidades implicadas en su prestación, con la articulación de su relación con el resto de sistemas de protección social.
Por su parte, los servicios sociales de atención social básica, que la ley los define como la estructura básica y el primer nivel de atención del sistema, garantizarán la prestación de información, valoración y orientación y la prestación de acompañamiento en situación de exclusión social.
Así, con este convenio se dará información, valoración y orientación a las necesidades y demandas de la población, con la canalización, ofrecida por profesionales titulados en Trabajo Social, de las situaciones de necesidad hacia las prestaciones, las cuales se ofrecen por las entidades locales de la región, por sí solas o a través de fórmulas de gestión compartida, en colaboración con la Junta de Extremadura.
Finalmente, Gil Rosiña ha recordado que el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta, José María Vergeles, comparecerá este próximo jueves en el Pleno de la Asamblea para hablar de algo que se ha aprobado en los últimos cinco consejos de Gobierno, que es fortalecer los servicios sociales de base y "dar cumplimiento a una ley que se aprobó en la pasada legislatura".