18 de Agosto. 23:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

En Extremadura se diagnostican unos 500 casos de cáncer de mama al año y más del 80 por ciento son curables

19 de Octubre | 18:35
Redacción
En Extremadura se diagnostican unos 500 casos de cáncer de mama al año y más del 80 por ciento son curables
En Extremadura se diagnostican al año "entre 400 y 500 nuevos casos" de cáncer de mama y más del 80 por ciento son curables porque se cogen en los estadios iniciales de la enfermedad, por lo que desde las autoridades sanitarias y las asociaciones oncológicas se incide, en este Día Mundial contra el Cáncer de Mama, en la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Cáceres ha celebrado este miércoles un acto en el céntrico Paseo de Cánovas de la capital cacereña en el que ha participado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, que ha dado a conocer estas cifras de incidencia de la enfermedad en la región.

Vergeles ha destacado que dada la implantación del programa de cribado de cáncer de mama, hasta un 60 por ciento de los nuevos diagnósticos se hace en estadios muy iniciales, lo que es mejor para afrontar la curación. Aún así, "no hay que dejar de emplearse a fondo en este tema", señaló el consejero que incide en que gracias a los diagnósticos precoces y a los avances biotecnológicos, el cáncer de mama, "cada vez más se puede considerar una enfermedad crónica".

Según los datos aportados por el responsable regional en un encuentro con los medios, el índice de supervivencia a los cinco años es superior al 80 por ciento y, entre un 5 y un 10 por ciento de los casos, están muy relacionados con la herencia o la agrupación familiar, por lo que "es muy importante que pongamos todos los medios para el diagnóstico genético de estos casos", subrayó.

Además, insistió en la importancia de adoptar las medidas de prevención generales que la población tiene a su mano para intentar prevenir la enfermedad que son implantar hábitos de vida saludables como hacer ejercicio físico, evitar el sobrepeso, una alimentación saludable, y no fumar.

"Con todas estas medidas entre todos y gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer seremos capaces de conseguir mayores tasas de supervivencia y de plantarle cara a una enfermedad que cuando se la diagnostican a las mujeres tienen que realizar una fase de afrontamiento de la propia enfermedad, algo en lo que ayuda mucho la asociación", concluyó.

PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN

En parecidos términos se ha pronunciado la presidenta de la AECC de Cáceres, Carmen Romero, quien ha hecho un llamamiento a la concienciación de las mujeres para que acudan a sus citas para realizarse mamografías periódicas porque esta prueba diagnóstica "puede salvarle la vida".

Romero ha recordado que el cáncer de mama es más curable si se diagnostica en las fases tempranas de la enfermedad y se ha lamentado de que todavía "hay muchas mujeres" que no acuden a sus citas médicas.

A esta labor de prevención y de diagnóstico precoz hay que sumar también el "esfuerzo" en la investigación ya que, según ha recordado Romero, la AECC destinó el año pasado unos 8 millones de euros para investigar el cáncer.

"Investigar en cáncer es una inversión porque permite mejorar la vida de muchas personas, hace crónica la enfermedad y, en muchos casos, la cura, por lo que tenemos que lanzar un mensaje de realismo pero también de esperanza y optimismo. Hay que seguir luchando y no podemos parar", subrayó Romero.

En este día, la AECC quiere hacer hincapié en que el cáncer de mama no es un problema solo de la mujer, sino de "toda la sociedad" porque repercute en el ámbito familiar, social y laboral de la enferma, por lo que solicita que "la población debe concienciarse de que la lucha es una tarea de todos".

Además del consejero de Sanidad, a este acto también ha asistido la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, así como otras autoridades locales y regionales y voluntarios de la AECC que han repartido entre los viandantes un lazo y un clavel rosa en señal de solidaridad con esta enfermedad.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.