23 de Agosto. 04:35 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Junta apuesta por aplicar medidas de conciliación familiar que permitan dar el paso de la igualdad formal a la "real"

19 de Octubre | 19:13
Redacción
La Junta apuesta por aplicar medidas de conciliación familiar que permitan dar el paso de la igualdad formal a la
La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha reclamado la puesta en marcha de más medidas que favorezcan la conciliación familiar para que en España se dé el paso definitivo de la "igualdad formal" a la "real".

Así, ha asegurado que ha habido retos y avances en igualdad en los últimos años, tanto en España como en Extremadura, pero se lleva "demasiados años anclados" en una igualdad formal "que no llega a la sociedad", que no es "real".

"La gran tarea de transformar esa igualdad formal en real acaba de empezar", ha indicado Gil Rosiña este miércoles en la inauguración del curso 'Los retos de la igualdad en el siglo XXI, horizonte de las políticas públicas', en la Asamblea de Extremadura, donde ha estado acompañada por la presidenta de la cámara legislativa, Blanca Martín, y el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

Por tanto, "los retos de igualdad del Siglo XXI son muchos" y uno "de los fundamentales" es esa transformación formal en real porque "es el momento de pasar de los discursos a las decisiones políticas", ha reiterado.

Así, ha señalado que quizás en los últimos años se ha caído en los denominados "espejismos de igualdad", y "pese a los avances logrados aún queda una gran tarea por hacer para conseguir una igualdad real, porque las leyes que ya se han aprobado en este campo son relativamente recientes" si se contextualizan en la historia e inicios de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.

En este sentido, Gil Rosiña ha afirmado que "al final no se trata sólo de creer en la igualdad", sino de "tomar decisiones" y medidas "que la hagan posible".

"No se trata de mirar las políticas de igualdad desde una óptica economicista, sino desde la firme voluntad de que esa política igualitaria esté como prioridad de la agenda de los gobiernos, de todos los niveles", ha asegurado Isabel Gil Rosiña.

Así, ha subrayado que han sido necesarios 33 años en la trayectoria de la autonomía de Extremadura para que en el Consejo de Gobierno de la Junta se sienten tantas mujeres como hombres.

En esta línea, ha señalado que de los 199 jefes de servicio con los que cuenta la Administración autonómica (dentro de la cual no se tiene en cuenta al SES y Educación), 129 son hombres y 70 mujeres. Por ello, Gil Rosiña ha insistido en que "se ha avanzado" en igualdad a lo largo de los años, "pero no es suficiente".

Igualmente, ha añadido que aunque se ha avanzado "mucho" en la presencia de la mujer en las candidaturas presentadas por los partidos políticos, como por ejemplo con la configuración de listas cremallera, este recorrido "no es suficiente".

"La realidad es que cuando a un funcionario se le ofrece ese puesto, que supone una mayor dedicación de tiempo a la tarea administrativa, el resultado es éste", ha manifestado Isabel Gil Rosiña, quien ha aseverado que ello es así porque "en este país no hay política de conciliación de la vida familiar".

Por ello, la portavoz del Ejecutivo regional ha reiterado que "otro de los grandes retos es comenzar a tomar medidas que posibiliten la conciliación de las familias".

LEVANTAR LA VOZ "PARA LOGRAR SER IGUALES"

Por su parte, la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, ha asegurado que hay que hablar de igualdad y seguir "levantando la voz" para "lograr una mayor igualdad efectiva entre hombres y mujeres".

Asimismo, ha señalado que igualdad no es "sólo cosa de mujeres", sino que se trata "de ser iguales" en una sociedad en la que se avanza en la representación institucional de mujeres, y donde la brecha salarial es "cada vez menor".

También, ha manifestado que hablar de igualdad en el mundo del periodismo "es fundamental" porque en este sector de la sociedad todavía "queda mucho en lo que avanzar".

Finalmente, Martín ha recordado que han muerto 34 mujeres víctimas de violencia de género en este año en España. Por lo que ha manifestado que los políticos deberían hablar de este problema, ya que se trata de una de las cosas "más importantes" de este país y que "tiene que acabar ya", ha concluido.

DOTAR DE PRESUPUESTO LA POLÍTICA DE IGUALDAD

Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha asegurado que desde que comenzó su legislatura, la "principal dificultad" que se encontró fue dotar "presupuestariamente" la política de igualdad.

En este sentido, ha señalado que los ayuntamientos también tienen "la posibilidad" de impulsar leyes en ámbitos como la educación para lograr dicha igualdad en la sociedad.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.