CáCERES
Aprobada la ampliación de la zona azul y los cambios en el autobús de Cáceres en un Pleno con protestas ciudadanas
20 de Octubre | 13:35
Redacción
|
|
Un grupo de personas ha sido desalojado por interrumpir las intervenciones de los concejales.
El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PP y Ciudadanos (C's) y la oposición de PSOE y Cáceres Tú, la ampliación de la zona azul en la ciudad que pasará de tener unas 850 plazas de aparcamientos limitados a 2.070, en un nuevo perímetro acotado que abarca un anillo en el centro de la ciudad.
También se ha dado el visto bueno, con el apoyo de PP y C's, a los cambios en el servicio del autobús urbano que se financiarán con la subida del billete sencillo en 0,10 céntimos, pasando de 1 euro a 1,10. Estas dos medidas han provocado las protestas de un grupo de cacereños que ha asistido a la sesión plenaria y que han proferido insultos al entender que estas propuestas mermarán los bolsillos de las familias más necesitadas.
La alcaldesa, Elena Nevado, les ha llamado la atención reiteradamente por interrumpir las intervenciones de los concejales 'populares' durante el debate de la zona azul y ha amagado con desalojar al público en varias ocasiones. Finalmente, y tras varios avisos, la regidora ha pedido a los agentes que desalojen a las personas que impedían la normal celebración del Pleno y que tomen nota de los insultos y de la actitud de este grupo para dar cuenta a la Subdelegación del Gobierno.
En cuanto a la zona azul, cabe recordar que en el debate la concejala de Cáceres Tú, Consuelo López, ha pedido que se retire toda la zona azul, incluida las zonas actuales porque considera que "no elimina el tráfico rodado" y "reduce el acceso a las zonas comerciales". "Será un lujo ir al cine", ha subrayado.
El concejal del PSOE Andrés Licerán ha criticado la medida por ser "injusta" e "imperfecta" y ha pedido que se busquen fórmulas y se estudie la posibilidad de poner un sistema gratuito de aparcamiento, ya que considera que esta ampliación se lleva a cabo para "llenar" el aparcamiento privado que se ha construido en la avenida Primo de Rivera y se "castiga" a las personas que no viven en el centro de la ciudad.
Desde las filas de C's, Antonio Ibarra ha dicho que su grupo ha trabajado con "principio de responsabilidad" ya que la zona azul "es una herramienta para permitir mejorar la movilidad". Además, ha recordado que sus propuestas han permitido reducir la tarifa y el número de plazas y ha solicitado también que se aborde la modificación de la ordenanza municipal para que no se restringa el aparcamiento a tan solo dos horas.
El portavoz del Gobierno local, Rafael Mateos, ha insistido en que el objetivo es reducir el tráfico rodado en el centro, además de garantizar el aparcamiento para residentes porque "se consigue más rotación". En su intervención ha destacado que Cáceres tiene los precios de zona azul "de los más bajos de España" y que el nuevo contrato supondrá la implantación de nuevas tecnologías y se garantizan los puestos de trabajo actuales. Mateos ha reprochado a la oposición que "la mayor ampliación de la zona azul la ha hecho Podemos en Madrid".
En cuanto a la división prevista para el nuevo contrato de la zona azul se han diseñado dos áreas de estacionamiento regulado bajo control horario: una zona azul, donde se hace necesaria la alta rotación debido a su carácter comercial o administrativo, y otra área, con dos subzonas (naranja y amarillo) que será de uso exclusivo al residente, salvo excepciones.
La duración del contrato del servicio será de 10 años más las prórrogas legales que se estimen necesarias. En cuanto a las tarifas sería de 0,50 euros a la hora y de 3 euros la tarjeta de residente, lo que supone un descenso de las tarifas actuales, que está en 0,60 euros/horas y 6 euros la tarjeta de residente. El horario será de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
El proyecto de explotación incluye poner en servicio un total de 2.070 plazas ordinarias, frente a las 850 actuales, y 69 de carga y descarga reguladas en la zona B, así como 152 adicionales, solo para residentes. El presupuesto estimado del contrato es de 11,4 millones de euros.
CAMBIOS EN EL AUTOBÚS
El cambio en el servicio del autobús urbano también ha salido adelante con los votos a favor del PP y de C's, y el voto en contra de PSOE y Cáceres Tú. Esta medida supondrá poner en marcha varias mejoras y servicios que se tienen que financiar con una subida de las tarifas del bus, algo que rechazan los socialistas y la plataforma auspiciada por Podemos.
La modificación del contrato de la concesión del servicio público de transporte urbano de viajeros incluye también nuevos trayectos y la creación del billete combinado, entre otras medidas. En concreto, el cambio permitirá el acceso a la urbanización de El Junquillo, gracias a la unión de las actuales líneas, 4, 9 y 40, que tienen el mismo punto de partida. De esta forma se logra el acceso a esta urbanización, manteniendo los mismos servicios a Valdesalor y Ceres Golf.
Otra propuesta que se pondrá en marcha es la modificación de la línea 5 a su paso por el polígono industrial de Capellanías los fines de semana y festivos para permitir llegar al camping y al estadio de fútbol. En lo relativo a Mejostilla-Campus, demandada por los padres de alumnos de esta zona, se contemplan una línea con salida desde la plaza de toros al campus y con entrada en Mejostilla coincidiendo con el horario escolar.
Según ha recordado la concejala de Infraestructuras Estratégicas, Montaña Jiménez, estas medidas conllevan un incremento en el coste del servicio que rondará los 300.000 euros, por lo que "se ha considerado necesario realizar un ajuste en el billete para devolver el equilibrio financiero en el servicio" y ha recordado que estas medidas han sido pedidas por los ciudadanos en la Mesa del Transporte.
El portavoz de C's, Cayetano Polo, ha insistido en que estas modificaciones las han pedido los vecinos y "hay que pagarlas", por lo que la formación naranja cree que es mejor que paguen los usuarios, a través del incremento del billete, antes que todos los cacereños. Además, ha recordado que incluso la Agrupación Vecinal considera "razonable" esta subida de diez céntimos para financiar las mejores en el servicio.
Desde el PSOE, su portavoz Luis Salaya, ha defendido que el coste debería ir incluido en los presupuestos de la ciudad porque es "asumible" y el concejal de Cáceres Tú, Ildefonso Calvo, ha insistido en que "no está justificada" esta subida del billete.
OTROS ASUNTOS
El Pleno también ha aprobado la prórroga de un año del servicio de mantenimiento de parques y jardines a la empresa Talher, con los votos a favor de PP, las abstenciones de PSOE y C's y el voto en contra de Cáceres Tú. El PSOE ha pedido que el servicio vuelva a ser municipal y la concejala del área, Montaña Jiménez, le ha recordado que la empresa "cumple fielmente el contrato".
Igualmente, se han aprobado los días festivos de la ciudad para el año que viene que serán el lunes 24 de abril, ya que el día de San Jorge cae en domingo, y el viernes 26 de mayo por las ferias de San Fernando. Por unanimidad también ha salido adelante la concesión de la Medalla de la Ciudad al Banco de Alimentos.
El Pleno ha aprobado también unanimidad el convenio de colaboración entre el ayuntamiento y la entidad pública empresarial Red.es para la ejecución de un proyecto de implantanción de tecnologías en el sector turístico.
Por unanimidad también se ha dado el visto bueno a la Modificación del Plan General Municipal (PGM) para que la parcela situada
|