18 de Agosto. 23:54 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura expone su modelo de urbanismo sostenible en la Cumbre de las Naciones Unidas celebrada en Ecuador

20 de Octubre | 17:22
Redacción
La directora general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Eulalia Moreno, ha ofrecido una conferencia en el marco de la Conferencia Hábitat III que se desarrolla en Quito (Ecuador) y que cada 20 años celebra la Asamblea de Naciones Unidas.

El director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), Ángel Calle, ha moderado la conferencia, en la que ha colaborado José María Ezquiaga, representante del Colegio de Arquitectos de España y redactor de las directrices de Ordenación del Territorio de la región.

"Extremadura: de la escala territorial a la humana" es el título de una ponencia que se ha centrado en los grandes retos a los que se enfrenta la región en el horizonte 2030, haciendo un recorrido explicativo de las políticas de planificación extremeñas, que a su vez están expuestas en el stand de la junta en este encuentro, según explica el ejecutivo regional en una nota de prensa.

Moreno ha expuesto los trabajos que se llevan a cabo en cuanto a las directrices de Ordenación Territorial, los Planes Territoriales y los municipales, para "coser" y poner en valor el potencial de una comunidad, que aunque con alta dispersión rural, resulta sostenible gracias a las políticas llevadas a cabo durante años para fijar la población al territorio.

Asimismo, ha explicado cómo se están llevando a cabo desde la Junta de Extremadura políticas como la inclusión, en el nuevo decreto de la comisión de urbanismo, de un experto en cohesión social, para "garantizar la igualdad de oportunidades en el planeamiento," así como representantes de intereses sociales con el objetivo de dotar de "mayor participación ciudadana" a los desarrollos urbanísticos y territoriales.

Medidas como la titularidad compartida, para fijar población femenina en las áreas rurales o la economía verde circular, han servido de "ejemplo" a los asistentes de cómo ejecutar políticas para lograr los objetivos que se están trabajando en esta cumbre.

La Junta de Extremadura ha sido invitada a participar en estos actos por su "decidido compromiso" con la nueva "Agenda Urbana", que será el documento que se apruebe definitivamente en esta asamblea y por su colaboración y aportaciones durante las acciones preparatorias que se han celebrado en España a lo largo de este y el pasado año, documento compuesto por 175 puntos que van a ser debatidos durante estos días.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.