La formación Podemos Extremadura creará un Grupo Permanente de trabajo para proteger las producciones de secano, en el que puedan participar las personas y organizaciones que lo deseen, "con el objetivo de cuidar y revitalizar" dichos cultivos.
Así lo ha anunciado tras la jornada sobre 'Agricultura y Cambio Climático' organizada por Podemos y Equo Extremadura este pasado sábado, 22 de octubre, en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste (Cáceres).
En dicha jornada, a la que ha asistido medio centenar de personas del ámbito científico, así como técnicos, agricultores y miembros de círculos Extremadura y Castilla La Mancha, se ha hecho una revisión del impacto del cambio climático en las producciones agrarias de la zona; de los recursos hídricos y productivos del que dispone; y de las carencias en el ámbito político.
También, de la jornada se dedujo, según ha manifestado Podemos Extremadura en nota de prensa, que "Extremadura es una región que parte con ventaja para ser mitigadora del cambio climático", ya que tiene "grandes extensiones de bosque que funcionan como sumidero de carbono, recursos hídricos abundantes y de calidad, así como sistemas ganaderos extensivos".
Sin embargo, "debe hacerse un esfuerzo especial en cuidar las producciones de secano, por ser éstas las más vulnerables". Por lo que se propuso la creación de dicho Grupo Permanente de trabajo, e igualmente, "se esbozó el impulso de un Plan Regional de este tipo de cultivos".
También, en la jornada se ha puesto de manifiesto "la necesidad de realizar un cambio en el modelo productivo de la mano del propio sector productor, que debe estar concienciado de su papel y recibir formación continua en nuevas técnicas que ayuden a adaptarse y mitigar el cambio climático, especialmente en el manejo del suelo". Así, los participantes han coincidido en "el importante papel de las Escuelas Agrarias para cumplir ese objetivo".
CAMBIO CLIMÁTICO
Bajo la premisa de que la producción agroecológica es la que aporta "mayor beneficio a la mitigación del cambio climático y resulta una alternativa productiva real y económicamente viable para los productores, se obtuvo consenso acerca de la importancia de cerrar los ciclos de producción y consumo dentro de la región".
Esto significa tomar medidas para fomentar la producción local de insumos con el aprovechamiento de los subproductos agrícolas, por ejemplo, a través del compostaje, o los circuitos cortos de comercialización.
"Las políticas agrarias tienen una parte importante de responsabilidad en el incremento de sistemas productivos intensivos respecto a la demanda de recursos hídricos e insumos. Son una potente herramienta para poder cambiar los usos de la tierra hacia sistemas más sostenibles si se diseñan correctamente", ha explicado Podemos.
En este sentido, la diputada de Podemos en el Parlamento Europeo Estefanía Torres ha criticado en dicha jornada los acuerdos de la última cumbre del Clima de País (COP20) porque "no mencionan la agricultura ni establecen acciones vinculantes en este sector para los países", por lo que ha reivindicado el Derecho a la Alimentación, "que no está siendo garantizado siquiera en los países desarrollados".
También, Torres ha criticado, al igual que "muchos" de los ponentes, el "sinsentido de estar tirando el 40 por ciento de los alimentos que se producen, con el consiguiente impacto climático", mientras hay niños en España que "no tienen garantizadas las tres comidas básicas".