19 de Agosto. 00:06 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Unas jornadas sanitarias se centran en Plasencia en la información y el protocolo de detección precoz de los celíacos

25 de Octubre | 18:59
Redacción
Las II Jornadas Sanitarias de la Enfermedad Celíaca, celebradas este martes en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, se han basado principalmente en la información y en el protocolo de detección precoz de dicha patología.

El director general autonómico de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria, Luis Tobajas Belvis, destacaba a los medios de comunicación que la utilidad de las jornadas se centra "en la información a distintos sectores, por un lado sobre la enfermedad celíaca desde el punto de vista médico y después sobre el control oficial en establecimientos de restauración".

Sobre este último aspecto, el director general ha recordado que "hay un reglamento europeo" sobre "la información que los establecimientos tienen que dar al consumidor" sobre los alimentos que sirven y la composición de los alimentos.

Por su parte, la gerente del área de salud de Plasencia, Irene Fernández-Matamoros, destacaba que la enfermedad celíaca "es más fácil de detectar en niños" ya que presentan síntomas de "diarreas, vómitos, no presentan una curva de peso adecuada" mientras que en personas adultas los síntomas pueden ir "desde una anemia que no se soluciona con hierro, en osteoporosis, en infertilidad"

Fernández-Matamoros ha destacado que es "el médico de cabecera el que más conoce al paciente" y quien debe determinar la enfermedad celíaca a través de los síntomas y las pruebas pertinentes.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Celíacos de Extremadura, Angélica Trejo, destacaba como prioritario "el informar a los médicos y al personal de restauración del protocolo de diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca", ya que sólo están diagnosticados "el 25 por ciento de los celíacos que realmente somos". De ahí la incidencia "en la atención primaria" ya que pasan "con problemas de salud que no se relacionan con la enfermedad celíaca".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.