El consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, ha sostenido que "ya todos" han "interiorizado" que sin innovación "no hay supervivencia" para las empresas y que en la mayoría de los sectores económicos la misma está ligada a las nuevas tecnologías y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El consejero extremeño ha hecho estas declaraciones a los medios antes de intervenir en el Edificio Siglo XXI de Badajoz en la clausura de la jornada Digital Summit Extremadura que organiza la empresa S/ngular y en relación a la cual ha indicado que está relacionada con un "concepto" que, en su opinión, "necesita explicarse", la transformación digital dirigida a cualquier empresa y de cualquier actividad.
De igual modo, ha reconocido que hay que ser "realistas" dado que el tamaño medio de las empresas extremeñas es de pymes o micropymes, pero "que tienen mucho que hacer en el campo de la digitalización" y "muchas veces no tienen ni conocimientos, ni medios propios, ni capacidad para afrontar esa transformación digital".
Así, Navarro ha hecho hincapié en que este evento desarrollado durante la mañana de este jueves aborda cómo en Extremadura hay empresas especializadas que pueden prestar estos servicios de transformación digital a una empresa, pyme o micropyme de cualquier sector económico, y ha apostillado que hoy en día es "bastante normal" que una empresa tenga su aplicación para móviles o que tener página web "se da por superado".
APOYO DE LA JUNTA
"Incluso la empresa que identifica esa necesidad, que necesita una aplicación, que necesita manejar grandes volúmenes de datos por sí misma no puede hacerlo, entonces desde la Junta de Extremadura lo que apoyamos es poner en contacto a las pymes que necesitan de estos servicios digitales con las empresas extremeñas que prestan estos servicios", ha abogado el consejero, quien ha agregado que también hay ayudas económicas para facilitar esta "introducción de las TIC's".
Además, ha destacado el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, con sus sedes en Cáceres y Badajoz y que ofrece una infraestructura o alojamiento para estas nuevas empresas digitales que tienen el conocimiento y la especialización en ayudar a las tradicionales a digitalizarse, a la vez que ha hecho hincapié en que la aplicación de la transformación digital favorece la "competitividad" de las empresas "pero no para mejorar la cuenta de resultados", sino "para sobrevivir".
"Puede haber algún sector económico que se sienta tan afortunado como que no necesita estar innovando todos los días para sobrevivir, pero eso será la excepción", ha subrayado el consejero, que ha animado a su implantación dado que "o innovan continuamente o van a perder competitividad" y "la pérdida de competitividad puede poner en riesgo la existencia de la propia empresa".
MESAS DE DEBATE Y CASOS PRÁCTICOS
En Digital Summit Extremadura han participado reconocidos expertos a nivel nacional y las empresas más importantes de la región para establecer las pautas de transformación digital que afectan a las mismas, de modo que junto a mesas de debate se han tratado casos prácticos y reales de interés permitiendo conocer de primera mano a expertos y empresas que están teniendo éxito transformando su negocio y preparándose para el futuro.
El responsable de digitalización de S/ngular, Evaristo González, ha apuntado en este sentido que esta jornada está orientada a que las empresas de la región "visualicen cuál es el camino" y "cuáles son los retos" o qué tienen que transformar y se encuentren con las empresas o personas que les pueden prestar estos servicios.
"Es verdad que muchas veces cuando alguien considera que tiene que hacer un proceso de transformación digital inmediatamente piensa en quién me puede prestar ese servicio y visualice que tiene que ser fuera de aquí y no es el caso", ha incidido González, que ha remarcado que en Extremadura hay una oferta de servicios en este sentido "muy interesante".