El Grupo Parlamentario Popular ha asegurado que el Servicio Extremeño de Salud (SES) planea suprimir una plaza de Pediatría en un centro de salud de Plasencia (Cáceres) para trasladarla al de Malpartida de Plasencia.
En concreto, se trata de una plaza de pediatría del Centro de Salud 'Luis de Toro', que en la actualidad cuenta con tres pediatras para dar atención a una población infantil de 2.000 niños de la zona centro.
Según la información del Grupo Popular, esta plaza se suprimirá "para ser llevada a Malpartida de Plasencia", ha indicado el coordinador de Sanidad y Políticas Sociales de dicho grupo, José Ángel Sánchez Juliá, este viernes en rueda de prensa.
En este sentido, ha explicado que su grupo "no se va a oponer nunca a que se mejoren o amplíen los servicios sanitarios de cualquier localidad", pero "no es de recibo que para tener contento a un alcalde socialista se tenga que perjudicar a la localidad de Plasencia, más aún cuando no hay una petición de Malpartida para crear allí esta plaza", ha añadido.
Para Sánchez Juliá, si el SES quiere mejorar la plantilla de profesionales de Malpartida de Plasencia "tiene que hacerlo, pero sin que eso no lleve a menoscabar la atención en Plasencia". "Si necesitan un pediatra para Malpartida que lo contraten pero que no se lo quiten a Plasencia", recoge el Grupo Popular en una nota de prensa.
"NUMEROSOS RECORTES, DIMISIONES, NOMBRAMIENTOS IRREGULARES"
Así, José Ángel Sánchez Juliá ha alertado de que "numerosos recortes, dimisiones, nombramientos irregulares, pérdida de derechos laborales y la intención de suprimir una plaza de pediatría son algunas de las cuestiones que caracterizan la gestión de la gerencia del Área de Salud de Plasencia del SES en estos 15 meses de legislatura".
Asimismo, ha manifestado la preocupación de los 'populares' ante una situación que considera una "tomadura de pelo" a los profesionales y también a los pacientes, quienes se ven afectados por una "merma clara" de la calidad asistencial, "que queda patente en el incremento de las listas de espera y de los tiempos de respuesta".
Según ha detallado, en estos 15 meses de gestión, la Junta de Personal del Área de Salud de Plasencia ha expresado su "hartazgo" ante la actitud de la gerencia, que "ha provocado la dimisión del director médico de Atención Especializada, así como la de varios supervisores, cuya decisión ha sido consecuencia de la falta de transparencia social del equipo gerencial, que no facilita a la junta de personal la información que legalmente tiene que proporcionarle".
A su parecer, "cuando se juntan todos estos ingredientes en una coctelera", en referencia a las "dimisiones, descoordinación en el área porque no terminan de configurarse equipos, falta de estabilidad en las plantillas o la escasez de profesionales, al final lo que se está haciendo es sobrecargar de trabajo a los profesionales de Plasencia y evidentemente crear un ambiente de trabajo nada favorable en un aspecto tan importante como es la sanidad", ha asegurado.
SUSTITUCIONES Y NOMBRAMIENTOS
Asimismo, Sánchez Juliá ha hecho hincapié en la "falta total" de una política de personal "coherente" por parte de la gerencia del área placentina, así como a la "nula" existencia de una planificación trimestral y a la "insuficiencia en las plantillas", derivada de que "no se están haciendo sustituciones".
En este sentido, Sánchez Juliá ha informado de que los profesionales de Atención Primaria del área han recibido una circular de la gerencia en la que se les advierte de que "no se les concederán" los días de libre disposición en las festividades navideñas en caso de que no puedan cubrirse los turnos de Atención Continuada.
En esta circular, la gerencia de este área de salud explica que "existe una dificultad para encontrar profesionales cualificados en Atención Continuada y que esto puede llevar a la denegación de los días de libre disposición en Navidad, Año Nuevo y Reyes", ha dicho Sánchez Juliá, quien ha calificado esta situación de "recorte de derechos laborales".
Así, ha reclamado al consejero del ramo, José María Vergeles, que, en lugar de "molestarse ante la realidad", busque soluciones y "mire al capítulo seis de inversiones" de la consejería, que se ha ejecutado sólo en un siete por ciento, "haga transferencias de crédito" y contrate al personal que "hace falta para Plasencia y para el resto de hospitales de la región".
Por otro lado, el coordinador de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular se ha referido a la denuncia de la Junta de Personal de Plasencia, que apunta a la existencia de "nombramientos irregulares" en las jefaturas del área de salud.
"Se trata de nombramientos que, según la gerencia, iban a estar solucionados, pero que la junta de personal denuncia", ha comentado, al mismo tiempo que ha avanzado que su grupo registrará una batería de preguntas parlamentarias para saber qué pasa con estos nombramientos, porque "el asunto parece muy grave", ha señalado.