3 de Octubre. 02:09 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Grupo Socialista se muestra indignado al conocer las razones por las que el equipo del PP rechazó 250.000 € en ayudas de mínimos

31 de Octubre | 11:36
Redacción
La concejala de Servicios Sociales argumenta que cuando el dinero llega de la Junta de Extremadura a las arcas municipales no sabíamos para qué era”, y que “perdimos el tiempo en descubrir que se trataba de la ayuda de mínimos vitales”.  Un razonamiento inadmisible para el PSOE.

El equipo del PP se escuda en decir que no había resolución para esa ayuda y el PSOE comprueba que sí la había, tal y como aparece en el Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura.

En la última Junta Rectora del IMSS (27 de octubre), ante la petición del Grupo Socialista de que la Concejala Gómez de la Peña diera las explicaciones oportunas al rechazo de una subvención por cuantía de 250.000 € que iba destinada, según pleno del mes de enero, a cubrir las necesidades de 568 familias en situación de riesgo y/o exclusión social, la concejala del PP afirmó “que cuando el dinero llega de la Junta de Extremadura a las arcas municipales no sabían para qué era”, y que “perdieron tiempo en descubrir que se trataba de la ayuda de mínimos vitales”, ayuda que no habían gestionado y por tanto no podían justificarla, y el reintegro era la única opción posible, con la consecuencia de perder dicha subvención.

Esta ayuda que permitiría sufragar el pago de facturas atrasadas de luz y agua “se ha ido al traste” según la concejala socialista, Montserrat Rincón Asensio, quien con indignación no se quedó satisfecha con las explicaciones de la concejala responsable de los servicios sociales del IMSS.

LOS 250.000 EUROS ESTABAN CONCEDIDOS

Al Grupo Socialista le consta que habían mantenido conversaciones sobre esta ayuda el Ayuntamiento de Badajoz con la Junta de  Extremadura, y aunque el Consistorio se escuda en decir que no había resolución de la concesión de dicha ayuda, se sabe a ciencia cierta que sí la ha habido, como puede comprobarse en el Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura, donde viene publicada la subvención al IMSS por una cuantía de 250.000 €.

El modus operandi es sencillo. La Junta de Extremadura a través de la fiscalización del gasto por los servicios de intervención ingresa la cantidad correspondiente a la primera parte de la subvención al IMSS. Como el Ayuntamiento no justifica el gasto, que se trataba de una cantidad simbólica de 900 € del montante total de 250.000€,  no se puede proceder por parte de la Junta al segundo ingreso que ascendía a 125.000 €, y así vendría un tercer y un cuarto ingreso respectivamente por el mismo procedimiento hasta completar la totalidad de la subvención.

“La lamentable consecuencia de todo esto es que el IMSS se ha dejado ir la subvención que hubiera ayudado a las 568 familias en situación de especial vulnerabilidad social,  privándoles  de  un derecho,  y  sin  justificar  la  primera parte, no está cumpliendo el compromiso adquirido con la Junta de Extremadura, por tanto pierde la subvención, algo que deja en evidencia un retrato bastante realista de la gestión municipal relacionada con servicios sociales”, manifiesta Montserrat Rincón. Para la edil socialista “es incomprensible que por una cantidad tan irrisoria pueda un Ayuntamiento quedarse sin una ayuda que permitiría suministrar mínimos vitales a esas 568 familias, teniendo en cuenta que son las personas que peor lo están pasando en nuestra ciudad. No entendemos por qué ha podido ocurrir esto”.

NADIE DEL PP ASUME RESPONSABILIDADES

En el Grupo Socialista tampoco entienden por qué el equipo de gobierno del PP lanza balones fuera culpabilizando siempre a terceros, sin asumir  nunca sus errores, sin  hacer la más mínima autocrítica sobre su responsabilidad en todo este asunto. A Montserrat Rincón “le parece bastante grave, porque toca aspectos muy sensibles como son la salud, el bienestar de las personas, así como al derecho que tienen al acceso a estos servicios de suministros de ayudas que les permitirían hacer frente al pago de facturas atrasadas de luz y agua”, concluye.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.