Unos 60 profesores de música asistirán a un curso coral iberoamericano, que ofrecerá un repertorio de piezas relacionadas con la gastronomía en Extremadura y Latinoamérica, y que tendrá lugar en Mérida (Badajoz).
La cita se celebrará durante los próximos 5 y 6 de noviembre, en el Centro de Profesores y Recursos de Mérida, y otorgará dos créditos con certificado a sus participantes.
En una rueda de prensa, celebrada este lunes en Mérida, el delegado de Turismo de la capital autonómica, Pedro Blas Vadillo ha presentado la tercera edición de este curso, junto al presidente de la Federación Extremeña de Corales, José Valadés.
Asimismo, en el acto de presentación también han estado presentes la directora de la Coral Gran Maestre, María José Morgado, y el coordinador del curso, Félix García.
En su intervención, el delegado de Turismo ha recordado que la actividad finalizará el día 6, a las 19,00 horas, con un concierto de entrada libre, que se celebrará el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
Por su parte, Valadés ha agradecido la colaboración al ayuntamiento emeritense en la celebración de este curso, al que ha calificado como "muy amplio y muy llamativo".
Así, el presidente de Fecoex ha indicado que esta federación está formada por unas 75 agrupaciones corales de "toda" la comunidad, y ha destacado que es "importante" para formar a los cantores de la misma.
En este sentido, José Valadés ha resaltado la importancia de la Capitalidad Gastronómica, que han aprovechado para hilar con la temática del curso.
De su parte, Félix García ha explicado que el curso contará también con una serie de ponencias relacionadas con la misa mozárabe, y la vida y obra del clérigo pacense Juan Vázquez.
FORMACIÓN
Durante los dos días del curso, se trabajará con una serie de profesores, extremeños y foráneos, que también recibirán formación "por cuerdas", para tenores y sopranos, entre otros.
El repertorio incluirán una serie de partituras relacionadas con la gastronomía extremeña y latinoamericana, entre las que Félix García ha mencionado la 'Jota de la uva', o 'La pimentonera', de la región, así como la 'El gallo tuerto', de Colombia, entre otras.
Asimismo, el coordinador del curso ha destacado el interés que ha recibido el mismo, ya que se ha tenido que ampliar el número de plazas, a más de 60, debido a la demanda.
Para finalizar, Morgado también ha resaltado que el curso ha tenido "mucha aceptación" desde el "primer" día, tal vez debido al "amplio" abanico" de personas que pueden participar en el mismo.