La Universidad de Extremadura (UEx) ha ofrecido 10 becas de prácticas a universitarios con discapacidad para mejorar sus oportunidades laborales y su carrera profesional.
Estas ayudas, cuyo plazo de inscripción estará abierto desde este próximo martes, día 1, hasta el 31 de diciembre, están convocadas por Fundación ONCE y Crue Universidades Españolas. Además, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020.
Así, el programa, denominado 'Becas-Prácticas Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas', permitirá a los alumnos realizar prácticas de tres meses, ampliables a seis, y facilitar así su acceso a una primera experiencia laboral.
En virtud de esta iniciativa se facilitará que al menos 300 estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades del país asociadas a Crue Universidades Españolas, y centros adscritos, puedan realizar prácticas externas.
Las prácticas podrán desarrollarse en grandes empresas, pymes, microempresas, entidades de la Economía Social y del Tercer Sector, así como otras instituciones y entidades públicas o privadas.
El objetivo del programa es complementar la formación universitaria de los estudiantes, acercarles al ámbito profesional, facilitarles una primera experiencia laboral y, al mismo tiempo, reforzar el compromiso de las empresas en la contratación de personas con discapacidad.
"Todo ello para avanzar en las oportunidades de empleo del colectivo y su carrera profesional en empleos técnicos y altamente cualificados", según ha informado Fundación ONCE en nota de prensa.
PRIMERA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA
La primera convocatoria del programa se desarrollará durante el curso académico 2016/2017 y las prácticas en empresa o entidad participante podrán realizarse hasta el 30 de octubre de 2017.
Dichas prácticas tendrán una duración de tres meses consecutivos en jornadas de 25 horas semanales con el horario pactado entre la empresa y el estudiante, con lo que se garantiza la compatibilidad con los compromisos de la actividad académica que ha de desarrollar el alumno en la universidad.
Las empresas y entidades participantes deberán asegurar los mecanismos y procedimientos "necesarios" para garantizar una experiencia positiva, tales como asegurar la accesibilidad del puesto o asignar un tutor "responsable".
Así, podrán realizar este programa de prácticas en empresas los alumnos universitarios que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento; estén matriculados en cualquier enseñanza oficial o propia de grado y/o máster impartida por la universidad o por los centros adscritos participantes, y que tengan superados créditos suficientes del correspondiente título universitario.
Asimismo, se priorizará a los alumnos de último curso y no podrán mantener relación contractual de tipo laboral, de prestación de servicios o asimilable en el momento de disfrutar de la beca.
De este modo, para participar en la convocatoria, los estudiantes deberán inscribirse a través de la página web que Fundación ONCE tiene habilitada a dichos efectos (
http://becas.fundaciononce.es/).
El período de inscripción se inicia el 1 de noviembre y la convocatoria estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2016, mientras que el período de prácticas comenzará a partir del 1 de febrero de 2017 y podrán desarrollarse hasta el 31 de octubre de 2017.
FORMACIÓN Y EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La finalidad de este programa coincide con uno de los "objetivos prioritarios" de Fundación ONCE, como es la formación y el empleo de las personas con discapacidad, y con otro objetivo importante de las universidades, garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión de los estudiantes con discapacidad.
Según han señalado ambas entidades, la necesidad de este programa se pone de manifiesto con las cifras que arrojan diferentes informes y estudios sobre la relación de una educación superior y un mejor acceso al empleo por parte del colectivo de personas con discapacidad.
En este sentido, el estudio sobre 'La empleabilidad de los estudiantes y titulados universitarios con discapacidad', elaborado por Fundación ONCE y la UNED, indica que sólo el 7,5 por ciento de los estudiantes con discapacidad habían realizado prácticas extracurriculares relacionadas con sus estudios, y únicamente el 34,5 conocía dentro de su universidad el servicio de orientación e inserción laboral.
También se ha constatado "el desconocimiento del tejido empresarial sobre el talento de las personas con discapacidad, ya que la mayoría de las empresas mantienen prejuicios que dificultan las prácticas a estudiantes con discapacidad".
Los datos del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet) han revelado, además, la situación de discriminación aún existente para las personas con discapacidad en el mercado laboral.
Así, el colectivo parte de una tasa de población activa de sólo el 38 por ciento y sufre un paro de 32,2. Además, la mayoría de los empleos se crean en ocupaciones del sector formativo bajo o medio.
Sin embargo, el nivel de estudios es un factor "determinante" en la integración laboral de las personas con discapacidad, ya que la tasa de población activa aumenta "notablemente" cuando hay un mayor nivel de estudios, en un 57 por ciento.