|
3 de Octubre. 19:43 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura, literatura, historia, música |
|
La exposición 'Historias del camino' repasa la evolución de diez artistas vinculados a Extremadura
2 de Noviembre | 13:31
Redacción
|
|
La exposición 'Historias del camino', que visitará Cáceres, Badajoz y Mérida, repasa la evolución de diez artistas extremeños o vinculados a la región que, en su día, fueron beneficiarios de las Ayudas a Artistas Plásticos 'Francisco de Zurbarán', otorgadas por la Junta de Extremadura en la primera década del 2000, y que se reúnen de nuevo para dar a conocer su trayectoria artística.
El palacio de Moctezuma, sede del Archivo Histórico Provincial de Cáceres, acoge la muestra de cinco de los artistas, mientras que los otros cinco expondrán de forma simultánea en la sala Europa de Badajoz. Después habrá un intercambio de las obras, de manera que permitirá que todas las propuestas puedan ser apreciadas por el público de las dos ciudades. Finalmente, la exposición se clausurará en la sala Santa Clara de Mérida, donde todos los artistas mostrarán sus obras.
En Cáceres se podrá ver la muestra del 2 al 20 de noviembre y del 24 de noviembre al 18 de diciembre. En Badajoz, se expondrán los trabajos del 3 al 20 de noviembre y del 22 al 18 de diciembre, con cinco artistas en cada turno que se intercambian en las ciudades. Posteriormente, en Mérida se podrán ver todas las obras del 22 de diciembre al 15 de enero de 2017.
La secretaria general de Cultura, Miriam García, ha inaugurado este miércoles la exposición que forma parte del recuperado circuito de exposiciones promovidas por la Junta de Extremadura, el cual "persigue retomar el contacto con los creadores y fomentar el diálogo entre estos y la sociedad", ha dicho en su intervención.
Los artistas que participan son Verónica Bueno, Alejandro Calderón, María José Gallardo, Ana H. del Amo, Nacho Lobato, Domingo Martínez Rosario, Ruth Morán, Virginia Rivas, Javier Roz y Rafa Sendín.
Esta exposición se acompaña de un catálogo y además, en paralelo, de una plataforma digital, artesvisualesextremadura.es, a través de la cual se pondrá a disposición de los ciudadanos los catálogos digitalizados de los proyectos con los que obtuvieron las ayudas. En una segunda fase se incorporarán vídeos de cada artista, en los que hablarán de lo que supuso para sus carreras las ayudas 'Francisco de Zurbarán' y compartirán su visión del arte de nuestro tiempo.
"El propósito es hacer una revisión del panorama artístico extremeño actual, tomando como punto de partida aquellas ayudas concedidas por la Junta de Extremadura a jóvenes creadores, y al mismo tiempo dar a conocer los buenos resultados y la necesidad de tales convocatorias y la riqueza y potencial de este sector en nuestra región", aseguró García que ha estado acompañada de varios de los artistas participantes.
Uno de ellos, Rafa Sendín, ha destacado la importancia que tuvo para él recibir la beca ya que fue "una oportunidad para hacer un trabajo, desarrollarlo y exponerlo", ha asegurado.
Por su parte, la responsable cultural ha destacado el compromiso de los creadores participantes en la exposición por la "cultura viva" por la que apuesta la Junta de Extremadura, y ha agradecido su "generosidad" por su participación en esta iniciativa. Además, ha agradecido el trabajo de los técnicos del Servicio de Museos y Artes Visuales en el desarrollo de esta extraordinaria muestra, coordinada por Maite Muro y María Domínguez.
NUEVAS AYUDAS PLÁSTICAS
Además, "para reforzar el apoyo del Ejecutivo regional al sector de las artes visuales", la secretaria general de Cultura ha anunciado que el próximo año está previsto recuperar la convocatoria de ayudas a artistas plásticos, que tendrá una dotación de 20.000 euros.
"Es un paso importante para apoyar a nuestros artistas, impulsar la creación y la innovación, reforzar el sector y establecer un contacto fluido y permanente por parte de la Administración con el mismo", ha destacado.
Además, ha recordado que esta acción vendrá acompañada de nuevos proyectos, como "un importante programa de artes visuales y creación contemporánea para Cáceres", que por primera vez ha salido en convocatoria pública.
"Es un hecho sin precedentes que nos habla de la transparencia y la responsabilidad con la que afrontamos nuestra gestión en materia de cultura y de la posibilidad de escuchar nuevas voces y valorar nuevas propuestas que propicien una mayor rentabilidad y calado social", concluyó.
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|