19 de Agosto. 00:06 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

Alrededor de 100.000 afectados de epilepsia en España recurren a tratamientos alternativos

2 de Noviembre | 13:17
Redacción
Alrededor de 100.000 afectados de epilepsia en España recurren a tratamientos alternativos
  • El cannabidiol (CBD) se presenta como uno de ellos
La epilepsia tiene una incidencia anual en España de entre 12.400 y 22.000 casos, siendo la población infantil la más afectada. Se calcula, además, que entre el 8% y el 33% de casos no se controlan bajo tratamiento. En otras palabras, aproximadamente 100.000 personas que sufren epilepsia recurren a tratamientos alternativos para paliar las convulsiones y cuadros sintomatológicos que conlleva este desorden. Son datos que ofrece el servicio de estudios de Sativida, compañía especializada en complementos nutricionales basados en cannabidiol.

Esta enfermedad –explican los responsables de Sativida- es muy resistente a los fármacos que, además, pueden provocar efectos adversos incluso peores que las convulsiones”. Por este motivo los afectados recurren a opciones alternativas, como el cannabidiol (CBD).

El CBD, cannabinoide no psicotrópico extraído del cáñamo industrial, supone una ayuda para las personas afectadas de epilepsia. Desde el año 2008, el número de publicaciones relacionadas con las extracciones de cannabinoides ha ido en aumento. Entre las investigaciones con pacientes humanos destaca el estudio de los doctores Porter y Jacobson, en el que se documenta la evolución de un grupo de 19 niños (de entre dos y 16 años) resistentes a tratamientos convencionales con antiepilépticos y que, tras ser tratados con aceite de CBD, más del 50% presentó drásticas reducciones en el número de convulsiones sin presencia de efectos adversos. Otros casos mencionan hasta un 80% de reducción en la frecuencia de ataques.

Existe cada vez mayor interés en el uso de aceite de CBD y otras formas de cannabinoides en estudios clínicos. Se espera que estos ensayos se vean potenciados con la rigurosidad correspondiente en un futuro cercano, debido al potencial efecto antiepiléptico de esta molécula, concluyen desde Sativida.

Legalidad del cannabis medicinal

Desde 1999, en España y en otros 17 países de la Unión Europea es legal el uso de cepas de cannabis como complemento alimenticio siempre que presente niveles de THC inferiores al 0,2%. Esta clase de productos no produce ningún efecto psicotrópico. Los fines medicinales de la marihuana también son legales en 23 estados de Estados Unidos. Este año Colombia y Uruguay se han incorporado a la lista cada vez más larga de países que valoran la potencialidad de los cannabinoides en el terreno médico.

Sobre Sativida www.sativida.es

Sativida elabora un complemento nutricional a base de aceite de cannabidiol, con una concentración del 15%, una de las más altas del mercado. Se trata de un producto plenamente orgánico, libre de pesticidas y herbicidas y con una concentración mínima de THC, que es el cannabinoide de la marihuana con efectos psicotrópicos. Está certificado como Bio por la Unión Europea al proceder de la planta de cáñamo de la República Checa e Italia.

La compañía cuenta además con sistemas de gestión de calidad (ISO: 9001) y procesos que aseguran la trazabilidad del producto.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.