El número de parados en la comunidad autónoma de Extremadura ha subido en el pasado octubre un 2,58 por ciento (+3.105 ciudadanos) en comparación con septiembre, hasta llegar a los 123.456 desempleados totales, lo que supone una subida de 3.105 personas con respecto al mes anterior, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Además, el paro en la región registra un descenso del 6,87 por ciento en variación interanual al contabilizarse 9.101 desempleados menos con respecto al mismo periodo del año pasado.
A su vez, a nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha subido en octubre en 44.685 personas respecto al mes anterior (+1,2 por ciento). Aún así, el total de desempleados ha continuado en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.764.982 parados.
Octubre es un mes en el que el desempleo siempre se ha comportado de forma desfavorable. Desde el inicio de la serie histórica, el paro ha subido en este mes en todos los meses de octubre.
El repunte del desempleo registrado en octubre de este año en España, el tercero consecutivo tras el de agosto y septiembre, es el menos pronunciado desde octubre de 2007, cuando el paro subió en 31.214 personas. En los últimos diez años, el aumento medio del paro registrado en octubre supera las 92.000 personas.
PROVINCIAS
Igualmente, por provincias, el paro ha subido en octubre sobre septiembre en un 3,11 por ciento (+2.433 personas) en la de Badajoz, así como en un 1,59 por ciento (+672 ciudadanos) en la de Cáceres. Así, el desempleo afecta en total a 80.568 personas en la provincia pacense y a 42.888 en la cacereña.
Por su parte, en términos interanuales, el paro ha bajado en un 7,48 por ciento (-3.465 personas) en la provincia de Cáceres, y en un 6,54 por ciento (-5.636 personas) en la de Badajoz.
Asimismo, por sexos, el desempleo en Extremadura afecta en octubre a un total de 72.305 mujeres y a 51.151 hombres.
De igual modo, por sectores, el paro ha bajado en octubre en Construcción en 210 personas (hasta situarse en 10.716 desempleados totales), así como en el colectivo de sin empleo anterior en 36 personas (hasta los 9.883 parados totales).
En el resto de sectores ha subido el desempleo en Extremadura en octubre, en concreto, en 1.533 personas en Servicios (hasta los 82.345 en total); en 1.332 en Agricultura (hasta los 12.818 totales); y en 486 personas en Industria (hasta los 7.694 parados globales).
Finalmente, en octubre se han registrado en la comunidad extremeña 57.135 contratos, lo que supone un 10 por ciento menos en comparación con septiembre y un 2,75 por ciento menos que la acumulada en octubre de 2015.
De esta cantidad, 1.870 contratos en la región han sido de carácter indefinido, y 55.265 de carácter temporal.
DATOS NACIONALES
A su vez, a nivel nacional, Empleo ha resaltado que, en términos desestacionalizados, el paro se redujo en octubre en 48.007 personas, su mayor recorte en este mes de toda la serie.
En el último año, el paro ha bajado en 411.387 desempleados, su mayor descenso interanual en un mes de octubre de toda la serie histórica. En valores relativos, el recorte interanual del desempleo se sitúa en el 9,8 por ciento.
Según los datos de Empleo, el paro masculino ha subido en octubre en 23.341 desempleados (+1,4%), frente a un incremento del paro femenino de 21.344 desempleadas (+1%). Así, el total de mujeres en paro se ha situado al finalizar el mes pasado en 2.113.194 y el de varones, en 1.651.788.
Por sectores, el comportamiento del desempleo ha reflejado el fin de la temporada estival y de algunas campañas agrícolas, pues los servicios y la agricultura fueron los que concentraron el repunte del paro, al sumar 34.763 y 13.413 desempleados, respectivamente (+1,4% y +8%).
Por su parte, el colectivo sin empleo anterior ha incrementado su cifra de desempleados en 1.828 personas (+0,5%) y la industria, en 1.036 parados (+0,3%). Sólo la construcción ha reducido el desempleo, con 6.355 parados menos en octubre (-1,7%).
Por edades, el desempleo se ha incrementado en 10.189 personas entre los menores de 25 años (+3,3%), mientras que entre los mayores de dicha edad ha subido en 34.496 personas, un 1% más respecto a septiembre. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 53.025 personas, un 14,2 por ciento.
SUBIDAS EN 13 COMUNIDADES
La población extranjera ha elevado su número de parados en el décimo mes del año en 12.812 desempleados respecto a septiembre (+3%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 433.133 desempleados, con un descenso de 53497 parados (-11%) respecto a octubre de 2015.
El paro ha subido en 13 comunidades autónomas en octubre y sólo ha descendido en Comunidad Valenciana (-6.875 desempleados), País Vasco (-2.935), Navarra (-586) y Murcia (-272). Los mayores repuntes se han dado en Castilla-La Mancha (+13.864 parados) y Baleares (+8.737).
Por provincias, el paro ha bajado en 12 de ellas, principalmente en Valencia (-6.039), Almería (-3.082 desempleados) y Castellón (-1.466), y ha subido en 40, especialmente en Baleares (+8.737 parados) y Ciudad Real (+5.129).
RÉCORD DE CONTRATACIÓN
A su vez, en octubre se han registrado en España 1.867.360 contratos, cifra récord en este mes en los últimos nueve años y un 6% superior a la del mismo mes de 2015. De esta cantidad, 166.830 contratos, el equivalente al 8,93% del total, han sido de carácter indefinido, un 10% más que en octubre del año pasado.
Dentro de los contratos fijos, 89.520 han sido a tiempo completo, un 10,4% más que en octubre de 2015, y 77.310 han sido a tiempo parcial (+9,5%).
En el décimo mes del año se han realizado más de 1,6 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 24,7% ha sido eventual por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 26,9% de obra o servicio, también con jornada completa. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial han supuesto casi el 33,6 por ciento.