El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) ha creado una revista científica, semestral y "multidisciplinar", bajo el nombre 'Cuadernos de Investigación en Juventud', y que pretende estudiar las "preocupaciones y problemas" de la comunidad juvenil, y proponer soluciones al respecto.
De esta forma, las publicaciones serán semestrales, en abierto y contarán con trabajos "originales" como artículos de investigación, colaboración de buenas prácticas, noticias y reseñas bibliográficas, entre otros contenidos.
Así, se trata de la revista científica "más ambiciosa" editada en la región, según ha informado el CJEX en nota de prensa.
La temática, tendrá dos "grandes" directrices, estudiar las "preocupaciones y problemas" de la comunidad juvenil, y proponer soluciones al respecto.
Por ello, el organismo ha acudido al mundo académico, porque como ha indicado la presidenta del CJEx, Elena Ruiz, "sólo con rigor científico" se podrá "hacer lo mejor por el presente y futuro de la sociedad".
El director de la revista será el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura, Vicente Álvarez, uno de los "mayores expertos" de la investigación sobre derecho y juventud en España.
GRATUITA Y PRIMER EJEMPLAR
A su vez, la revista 'Cuadernos de Investigación en Juventud', será una publicación en abierto, no se paga "ni por publicar", ni "por su lectura".
La primera publicación, incluirá cinco artículos que analizan cuestiones "variadas". Además, la fecha de salida será en enero de 2017 y contendrá documentos "relevantes" elaborados por las "principales" instituciones de representación juvenil.
Por último, los idiomas de trabajo, además del castellano, serán el inglés y el portugués, por el carácter "fronterizo" que pretende tener la revista.