El Festival de Teatro de Badajoz se clausura este viernes, 4 de noviembre, con dos funciones, la primera a las 21.00 horas en la sala principal, 'El cuarto poder', y la segunda a las 23,00 horas en el sótano, 'Julie'.
La Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura pone en escena la obra 'El cuarto poder' en la que abordan la enorme influencia que ejercen los medios de comunicación sobre los ciudadanos. Está escrita por Laura Olmo y dirigida por Laura Durán y cuenta con las interpretaciones de Raquel Bravo, Inma Pedrosa, Sara Jiménez, Isabel Parejo, Sergio Rodríguez y Fulgencio Valares.
Sobre esta obra, el Teatro López de Ayala ha informado en nota de prensa que está centrada en que, desde hace siglos, actúan en nuestra sociedad tres tipos de fuerzas, el poder ejecutivo, legislativo y judicial, y que, neonato al lado de estos tres poderes, aparece el cuarto, la prensa, que ha ido tomando distintos formatos y encuadres desde su nacencia.
"¿Tanto es el poder de los medios de comunicación en la actualidad? ¿Existe la verdad objetiva? ¿El poder nos corrompe? ¿Está el cuarto poder al servicio de los otros tres poderes o están éstos al servicio del joven cuarto poder? ¿Salimos en nuestro país de la situación de censura, miedo y sumisión de hace 60 años? ¿Somos la generación más aborregada de la historia? Son algunas de las preguntas que nos plantea la obra", ha puntualizado.
MONÓLOGO DE LEONOR AUNIÓN
Por otro lado, para la última función del festival la organización se ha reservado un monólogo interpretado por Leonor Aunión y escrito por Miguel Murillo, 'Julie', que está dirigido y adaptado por María José Mangas de la compañía extremeña Mutedán teatro de Badajoz.
El López de Ayala ha explicado al respecto que 'Julie' traslada al París de 1944, bajo la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, y que es un monólogo sobre el ser humano y su cobardía, la alegría de vivir y la lucha por el amor a pesar de todas las dificultades.
De este modo, Julie Morat, "la voz de cristal" cantante del club Le Lion D'or de París, tendrá que pagar un precio por enamorarse de un soldado alemán, por lo que será juzgada de colaboracionista en esta obra en la que 'Julie' hace amar, llorar, soñar o luchar y es vulnerable y fuerte a la vez como el cristal o es del 1944, es actual, es eterna. "Julie nos rejuvenece, nos emociona y hace despertar en nosotros la búsqueda de la verdad de uno mismo", concluye el comunicado.