Una exposición en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida (Badajoz) muestra murales contra la no violencia realizados por escolares de Extremadura.
Con esta actividad se inicia el programa de las X Jornadas de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo que se celebran en la capital autonómica.
A través de una nota de prensa, el Ayuntamiento de Mérida ha informado de que la delegada de Cultura, Ana Aragoneses, ha inaugurado la exposición junto a la vicepresidenta de la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo, Natividad Astudillo, y el sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid.
Por su parte, Aragoneses ha señalado que "el ayuntamiento agradece a la asociación que desarrollen en Mérida sus actividades", enmarcadas en unas jornadas "que cumplen ya su décima edición".
Asimismo, la delegada de Cultura ha apoyado a la asociación, y a "todas" las acciones "que fomentan la no violencia, la convivencia y el ejemplo para la ciudadanía".
De su lado, Astudillo ha recordado que "la asociación tiene ya una trayectoria de doce años en la región", y que "su trabajo consiste en rescatar la memoria de quienes fueron asesinados", a quienes realiza "homenajes en todos los puntos de la región".
En esta línea, Sánchez Adalid también ha mostrado su apoyo "para que las víctimas del terrorismo sean reconocidas con la Medalla de Extremadura".
Cabe recordar que la Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo celebrará en Mérida sus X jornadas, tituladas 'Responsabilidad para construir espacios de convivencia', que serán inauguradas este viernes, 4 de noviembre, en la Asamblea.
Seguidamente, en el Centro Cultural Alcazaba tendrán lugar una serie de ponencias sobre los efectos de esta violencia en la sociedad vasca, y la proyección del documental 'Testimonios de víctimas del terrorismo'.
Para finalizar, este sábado, 5 de noviembre, habrá una ofrenda floral en el monumento dedicado a Miguel Ángel Blanco, y en el dedicado a las víctimas del terrorismo, en la avenida Duque de Ahumada.