El consejero de Economía e Industria, José Luis Navarro, ha considerado "imprescindible" un pacto de estado sobre energía, que dé "seguridad", "estabilidad" y "margen de maniobra" a las comunidades autónomas en materia de energías renovables.
En esta línea, ha asegurado que "ahora" las comunidades se encuentran "absolutamente encorsetadas", por las interpretaciones que hace el gobierno nacional y el tribunal constitucional.
Unas palabras que ha ofrecido en respuesta a la pregunta planteada en el Pleno de la Asamblea por el diputado del Partido Popular Francisco José Ramírez sobre las medidas impulsadas por la Junta en materia de energías renovables.
A su vez, Ramírez ha pedido a Navarro que no "eche la culpa a nadie" y, además, ha señalado que en los presupuestos del ejercicio del año 2016, se contempla una partida de 12 millones para renovables que provienen de fondos europeos.
Una partida que Navarro va a "utilizar políticamente" según Ramírez, quien ha recalcado que "tienen 12 millones de euros para gastarse" y que "no hacen absolutamente nada".
DAÑO PARA EXTREMADURA
Por su parte, Navarro ha incidido en que la política energética española de los últimos cinco años ha sido "absolutamente" contraria a las energías renovables. En ese sentido, el consejero ha aseverado que el "daño" para la región ha sido "enorme" en términos de inversión y de creación de empleo.
Por todo ello, Navarro ha confiado en que con un gobierno nacional del Partido Popular en minoría, esta situación "pueda evolucionar a mejor", porque "a peor ya es imposible". Asimismo, ha asegurado que los 12 millones de partida presupuestaria para el ejercicio de 2016 se gastará "en el periodo que está previsto, hasta el 2022".
Por último, el consejero ha querido destacar el papel de la región en la tramitación administrativa, de este modo, ha asegurado que Extremadura es la comunidad autónoma que "más rápido" tramita.