18 de Agosto. 23:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Agricultura, Ganadería y Toros

APAG Extremadura Asaja pide que se permita la inscripción de nuevas superficies de viña para la Denominación CAVA

3 de Noviembre | 14:37
Redacción
APAG Extremadura Asaja pide que se permita la inscripción de nuevas superficies de viña para la Denominación CAVA
La organización agraria APAG Extremadura Asaja considera "necesario" que se abra la inscripción de nuevas superficies de viñedo en la Denominación de Origen Protegida (DOP) CAVA para poder "cubrir la demanda" de producción de agricultores y de bodegas.

Realiza tal petición "ante las buenas perspectivas de crecimiento de la comercialización del cava en general, y del extremeño en particular, con aumento del más del 25 por ciento sobre la campaña anterior y unas perspectivas de producción de más de seis millones de kilogramos".

En nota de prensa, incide en que en la última reunión del pleno del Consejo regulador del CAVA se trató la posibilidad de limitar la inscripción de nuevas superficies de viñedo del DOP CAVA, apoyándose de un informe que, según sus autores, "defiende los intereses del sector, con lo que se impedirá que aumente el potencial productivo extremeño por inscripción de nuevas superficies por la concesión de nuevas plantaciones o conversión de derechos".

Ante este "hecho lamentable" y que, según indica, "sólo beneficia a los de siempre", la organización agraria exige a la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio que ponga en marcha "todos los mecanismos necesarios para impedir tal tropelía al sector del cava extremeño, tal como demostró en dicha reunión oponiéndose a tal medida sin el apoyo del resto de las comunidades autónomas allí representadas".

Al respecto, subraya que posibilitar el crecimiento de las explotaciones vitícolas a través del vínculo a una figura de "calidad", como es la DOP CAVA, con un "crecimiento exponencial" de este sector en Extremadura, "demanda la apertura de nuevos mercados internacionales con un notable incremento y una clara evolución ascendente".

Entiende, así, que requiere de una acción de "fomento" que posibilite el logro de la "diversificación y adaptación al mercado", mediante "nuevos" productos y presentaciones que contribuyan a "la mejora de la calidad y la apertura de nuevos mercados".

Asimismo, considera necesario que se "aumente" la capacidad productiva de viñedo para la DOP, para lo que defiende que se pongan a disposición del agricultor "nuevos derechos de plantación" y la apertura de plazo de inscripción de estas nuevas superficies en la DOP CAVA, que "ahora quieren impedir acceder, no permitiendo nuevas inscripciones".

"No podemos consentir que un sector con unas perspectivas de crecimiento tan excelentes se vea torpedeado por los intereses del lobby del cava con la posible aquiescencia del Magrama", subraya APAG Extremadura Asaja, quien ante esta circunstancia pide a la Junta que se ponga "en cabeza" del sector para "defender" los intereses del mismo e impida que el Consejo regulador del DOP CAVA "se salga con la suya".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.