23 de Agosto. 04:37 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Unas jornadas convertirán a Badajoz en foro de estudio sobre la figura del Inca Garcilaso de la Vega

7 de Noviembre | 18:12
Redacción
Unas jornadas convertirán a Badajoz en foro de estudio sobre la figura del Inca Garcilaso de la Vega
Unas jornadas que se celebrarán en la Real Sociedad Económica Extremeña Amigos del País de Badajoz el 9 y 10 de noviembre organizadas por el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica, (Cexeci) convertirán la capital pacense en foro de estudio sobre la figura del Inca Garcilaso de la Vega.

El director académico del Cexeci, César Chaparro, y el presidente de la Real Sociedad Económica Extremeña Amigos del País, Alfredo Liñán, han presentado las jornadas 'El Inca Garcilaso de la Vega, el primer intelectual mestizo' que se desarrollan con motivo del IV centenario de la muerte de este hombre "que dialogó entre el humanismo europeo y el pasado incaico y que reivindicó el mestizaje como identidad", según indica la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Al respecto, César Chaparro ha señalado que el Cexeci "no podía dejar pasar esta conmemoración" para poner en valor a "un personaje muy importante para el mundo iberoamericano, ya que reivindicó el encuentro entre la civilización europea y la Indiana como algo positivo" y fue "imprescindible para otros autores posteriores".

Chaparro ha dicho además que estas jornadas se celebran en Badajoz porque el Inca Garcilaso de la Vega está unido a esta ciudad por la precedencia de su padre, nacido en la capital pacense.

PERSONALIDADES DEL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Destacadas y cualificadas personalidades del ámbito universitario aportarán su visión y conocimientos para hacer un recorrido por la vida y obra del considerado por "muchos" como el "primer autor clásico iberoamericano" y, entre otros, se darán cita en estas jornadas el académico de la Real Academia Española, Juan Gil, junto con Carmen de Mora y Marta Ortiz Canseco.

El Inca Garcilaso de la Vega está considerado el "primer mestizo biológico y espiritual de América" que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la indígena americana y la europea.

Formado en las corrientes del Humanismo Renacentista, fue autor de diferentes obras, destacando entre estas las referidas a la Historiografía, como los 'Comentarios Reales de los Incas', trabajo considerado por muchos como punto de partida de la literatura latinoamericana, concreta la Junta.

Gómez Suárez de Figueroa, conocido con Inca Garcilaso de la Vega, nació en Cuzco en 1539, hijo de Sebastián Garcilaso de la Vega, capitán extremeño nacido en Badajoz, y de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo "dialogó entre el Humanismo europeo y el pasado incaico de Perú".

INSCRIPCIÓN

Los interesados en inscribirse en estas jornadas para la obtención de créditos ECTS pueden hacerlo en el siguiente formulario https://goo.gl/forms/aST8RJsB3Leqxos52

Todas las ponencias están abiertas al público y está previsto que las actas de estas jornadas se publiquen tanto en papel, dentro de alguna de las colecciones de libros del Cexeci, como en formato digital.

Se trata de unas jornadas organizadas por el Cexeci que cuentan con la colaboración de la Real Sociedad Económica Extremeña Amigos del País, la Unión de Bibliófilos Extremeños y la Real Academia de Extremadura de las Letra y las Artes, concluye el comunicado.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.