18 de Agosto. 23:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El 77 por ciento de la semilla de cereal de invierno en Extremadura "está fuera de todo control", según Anove

7 de Noviembre | 18:37
Redacción
La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales, Anove, ha alertado que la región extremeña es la zona con "mayor volumen" de cereal de invierno "fuera de todo control", con un 77 por ciento.

De esta manera, en Extremadura "sólo" un 19 por ciento de la semilla de cereal de invierno es "certificada", y un 4 por ciento corresponde a grano acondicionado, según ha informado Anove en nota de prensa.

Por esto, ha manifestado los problemas "legales" y de "pérdida de producción" que puede generar el uso de semilla fuera del circuito "autorizado".

Además, ha resaltado que en España se siembran 5,5 millones de hectáreas de cereal de invierno, como son la avena, la cebada, el trigo, el centeno y el triticale.

Por otro lado, el secretario general de Anove, Antonio Villarroel, ha manifestado que "todavía" queda "mucho camino que recorrer para conseguir que el uso de semilla certificada se la práctica habitual en el cultivo del cereal".

VENTAJAS PARA AGRICULTORES

De este modo, un 57 por ciento se puede considerar semilla legal, mientras que el 43 por ciento restante es de origen "desconocido", en "muchos casos clandestino", y "sin ninguna" clase de control.

Por ello, han alertado de los "importantes" riesgos que conlleva el uso de semilla "no autorizada", y han afirmado que "solamente" el 28 por ciento de la semilla de cereal de invierno que se utiliza es "certificada".

Este tipo de semilla, "no cumple" con los estándares "oficiales", que garantizan la semilla certificada, tales como la germinación "mínima", la pureza varietal o la sanidad de la semilla.

Así, han advertido de que la "única" semilla que puede ser comercializada es la certificada, y que "ninguna" otra semilla, simiente o grano para siembra puede ser comprada o vendida.

A su vez, Anove ha querido destacar las "importantes" ventajas de la semilla certificada para los agricultores, como son el uso de "menores dosis" de siembra o el "aumento del rendimiento", entre otras.

Por último, han expresado que los agricultores están "autorizados a reemplear" como semilla el grano que obtengan en su propia explotación, pero dichas semillas no pueden "en ningún caso" comercializarse ni intercambiarse.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.