|
18 de Agosto. 23:51 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más del 8 por ciento de los extremeños padece EPOC y el 73% de los fumadores está "infradiagnosticados"
8 de Noviembre | 13:45
Redacción
|
|
Entre el 8 y el 9 por ciento de la población adulta de Extremadura padece la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una dolencia asociada directamente al tabaquismo y que, en muchos casos está "infradiagnosticada", ya que se estima que el 73 por ciento de los fumadores tiene síntomas y no sabe que la sufren, según los últimos estudios realizados.
Así lo ha indicado el presidente del comité organizador del V Simposium Internacional sobre EPOC y Tabaquismo, Juan Antonio Riesco, que se va a celebrar los días 10 y 11 de noviembre en Cáceres con la asistencia de más de 200 expertos de todo el mundo y unas 30 ponencias sobre los últimos avances en el tratamiento de esta enfermedad crónica que supone "una gran carga asistencial y económica para el sistema sanitario".
Riesco ha señalado que la EPOC es una enfermedad asociada principalmente al consumo de tabaco y ha recordado que los síntomas son tos constante, expectoración, fatiga y catarros prolongados, provocados por una inflamación de los bronquios, por lo que ha animado a los fumadores mayores de 35 años que tengan estos síntomas a que acudan a su médico porque pueden padecer la enfermedad.
La mayor incidencia de la población se da en adultos de entre 45 y 65 años y, aunque en España los casos en mujeres son menores que en hombres, la prevalencia entre las féminas ha ido aumentando porque "para el mismo grado de tabaquismo, las mujeres desarrollan más enfisemas pulmonares y de una forma más precoz", según ha explicado en la presentación del simposium el jefe de servicio de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara, Juan Fernando Masa, quien ha recordado que en Estados Unidos (EEUU) ya hay más muertes de mujeres por EPOC que por cáncer de mama.
Para tratar de las últimas actualizaciones de diagnóstico y conocer las terapias más avanzadas para atajar la enfermedad y las perspectivas futuras, se celebra este simposium que contará con la presencia de especialistas como Bartolomé Celli, profesor de la Universidad de Harvard y médico en el Hospital de Boston en EEUU; Antonio Anzueto, de San Antonio (Texas); Carlos Jiménez, director de la Unidad Especializada de Tabaquimos de la CCAA de Madrid, o el director del departamento de tabaquismo de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT) y doctor del Hospital Español de Rosario (Argentina), Daniel Buljubasich, entre otros.
Entre las actividades que se desarrollarán en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres en este simposium que se enmarca dentro del año de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), se encuentran dos cursos teóricos-prácticos que se realizarán el jueves, día 10, y contarán con "enfermos reales" para que los asistentes puedan constatar el diagnóstico y el tratamiento del tabaquismo con pacientes.
HISTORIA NATURAL DE LA EPOC
Ya el viernes, día 11, se abordará el presente y futuro de la investigación en la EPOC y una mesa redonda contará con la asistencia de la profesora Valle Velasco y Bartolomé Celli que analizarán los factores predictores que puede haber en la infancia y que determinan la posibilidad de padecer la enfermedad en la edad adulta. 'Historia natural de la enfermedad: ¿La EPOC nace o se hace?' es el título de esta mesa que comenzará a las 10.30 horas.
A este respecto, el doctor Riesco ha aclarado que, si bien la principal causa de esta dolencia crónica es el consumo de tabaco sí existe un grupo de personas que nacen con una "susceptibilidad genética" para un mayor desarrollo de la enfermedad, por lo que es importante detectar a estas personas que tienen más posibilidades de padecer en EPOC en la edad adulta.
En este grupo, por ejemplo, estarían los niños que están expuestos a partículas sólidas en el aire derivadas de un ambiente en el que se está fumando o aquellos en los que la madre fumó durante el embarazo. "Por eso es muy importante detectar a estas personas para prevenir la enfermedad antes de que pueda aparecer", destacó Riesco.
No obstante, la principal forma de prevenirla es "no fumar", insiste el doctor, ya que aunque se apliquen tratamientos farmacológicos para dilatar los bronquios "si no se deja de fumar" no se obtienen resultados favorables.
Además, ha recordado que con la llegada del invierno los síntomas se agudizan en estos enfermos que tienen que ser ingresados en muchas ocasiones. "Es una enfermedad muy grave porque el 30 o el 40 por ciento de los pacientes que necesitan hospitalización muere en el año siguiente al ingreso", ha apuntado el doctor Riesco.
También ha alertado de que, aunque hay una percepción social de que mucha gente está dejando de fumar, algo que sí ocurre entre la población adulta, no es así entre los jóvenes que, en muchos casos, además, hacen un consumo mixto con marihuana o cannabis. "No está muy estudiado todavía el efecto de esta mezcla en la enfermedad pulmonar por lo que lo mejor es dejar de fumar", insiste.
Este V Simposium Internacional sobre EPOC y Tabaquismo está organizado por la Asociación de Neumólogos Cacereños (Anca) y por la Sección de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara, cuyo responsable, el doctor Fernando Masa, ha destacado la labor investigadora que se realiza en el hospital cacereño, donde en la actualidad se desarrollan 16 proyectos de investigación relacionados con la neumología, por lo que este encuentro internacional servirá también para poner de relieve y difundir los últimos avances de estos estudios.
En la presentación del simposium ha participado también el gerente del Área de Salud de Cáceres, Francisco Calvo, quien ha insistido en la necesidad de "combatir el tabaquismo" y ha alabado la celebración de este encuentro en el que el hospital cacereño y sus profesionales ejercerán como anfitriones en un tema en el que son referente nacional e internacional.
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|