3 de Octubre. 04:01 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

UGT considera que la brecha salarial de 5.476,35 euros en Extremadura es 'otro tipo' de violencia de género

11 de Noviembre | 13:04
Redacción
UGT considera que la brecha salarial de 5.476,35 euros en Extremadura es 'otro tipo' de violencia de género
La Unión General de Trabajadores (UGT) de Extremadura considera como "otro tipo de violencia de género" la brecha salarial entre mujeres y hombres en la región, que asciende a 5.476,35 euros al año.

Para luchar contra esta diferencia, el sindicato ha puesto en marcha la campaña 'Yo trabajo gratis', que según ha señalado la secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Salud Laboral de UGT Extremadura, María José Ladera, se va a prolongar hasta el próximo 31 de diciembre.

Una iniciativa que ha nacido con el "objetivo principal" de "denunciar, visualizar y sensibilizar" al "conjunto de la población" acerca de la "discriminación" que sufren las mujeres en el empleo, según Ladera.

En esta línea, ha informado de que en la región extremeña, el sector femenino "necesitaría trabajar 95 días más para alcanzar el salario de los hombres".

POLÍTICAS DE ERRADICACIÓN

Por otro lado, ha animado a las administraciones públicas a implantar políticas "destinadas a la erradicación" de esta "discriminación salarial", al tiempo que ha señalado que esta situación laboral ha mermado la "libertad e incluso la independencia" de las mujeres, debido al "escaso salario" que perciben.

Así, desde UGT Extremadura han comenzado una campaña de "difusión" a través de las redes sociales, con el hashtag #hoylamujertrabajagratis y asimismo se van a convocar concentraciones en la sede de UGT en Mérida.

DATOS NACIONALES

En esta cuestión, Ladera ha aseverado que la brecha salarial que existe en España se ha situado en un 24 por ciento en detrimento de la mujer, situándose como la "más alta de los últimos seis años". De esta forma, las mujeres españolas necesitarían trabajar una media de 54 días más al año para cobrar "el mismo salario" que los hombres del país.

En el ámbito regional, ha informado de que de los 57.151 contratos que se han realizado en la región, el 61,8 por ciento corresponde a hombres, mientras que el 38,20 por ciento son de mujeres.

Por último, Ladera también ha apuntado que las mujeres dedican al cuidado del hogar una media de 4,29 horas diarias, por las 2,32 horas que dedican los hombres.

 


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.