23 de Agosto. 04:36 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Vara muestra su apoyo a los apicultores con el compromiso de buscar solución "política y jurídica" a la trashumancia

11 de Noviembre | 18:44
Redacción
Vara muestra su apoyo a los apicultores con el compromiso de buscar solución
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha mostrado, este viernes en Caminomorisco (Cáceres), su apoyo a los apicultores de la región, y se ha comprometido a buscar una solución "política y jurídica" al problema de la trashumancia en este sector con Castilla y León.

El problema de la trashumancia apícola supone que otras comunidades impongan "tasas abusivas" a los productores procedentes de otras regiones, algo que afecta a Extremadura, donde más del 80 por ciento de las colmenas son trashumantes, ha indicado la Junta en nota de prensa.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que la trashumancia en España "forma parte de la costumbre, que también es fuente del derecho, ya que hay sectores que no se tienen que regular porque se regulan por la manera tradicional de hacer las cosas".

Vara se ha manifestado de esta forma durante la apertura de la IV Feria Internacional de Apicultura y Turismo, donde ha estado acompañado por la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, y el alcalde de Caminomorisco, Gervasio Martín.

Este evento, que concentra del 11 al 13 de noviembre a 72 expositores de ocho países en la mencionada localidad cacereña, "espera superar su récord de visitantes del pasado año", cuando alcanzó más de 35.000 personas.

Así, el presidente autonómico, "consciente de la relevancia nacional e internacional de la feria", se ha comprometido a que el Ejecutivo regional apoye la ampliación de este certamen, en el que más de 25 expositores han tenido que quedarse fuera "por falta de espacio", a pesar de los 3.000 metros cuadrados de zona expositiva con la que cuenta, según ha informado la organización de este evento en nota de prensa.

La cuarta edición de este certamen ha atraído a productores de Chile, Italia, Finlandia, Alemania, Dinamarca, Grecia y la vecina Portugal, que mostrarán las principales novedades del sector apícola, "junto a una gran representación de todas las comunidades autónomas españolas".

De este modo, el presidente del Ejecutivo regional ha puesto la feria y el sector apícola en general "como ejemplo de esa economía verde tan necesaria", en cuyo plan estratégico está inmersa la Junta de Extremadura y que presentará próximamente.

"Las Hurdes ha sabido superar dificultades de manera épica y poner en valor todo su patrimonio: naturaleza, turismo, gastronomía y desarrollo", ha manifestado Fernández Vara.

LA JUNTA APUESTA POR EL COOPERATIVISMO

También, Guillermo Fernández Vara ha destacado la apuesta del Ejecutivo regional por el cooperativismo, el modelo colaborativo y la economía social "como bases del desarrollo rural" de los pueblos extremeños, según ha señalado la Junta en nota de prensa.

Asimismo, ha subrayado que la apicultura en un sector en alza en la comunidad, "fruto principalmente del grado de penetración de los productos y de la incorporación de jóvenes y mujeres al sector". En este sentido, ha destacado la puesta en marcha del registro de explotaciones agrarias, que ha permitido que las mujeres puedan participar en igualdad de condiciones en el sector agrario.

Además, el presidente ha puesto en valor el proceso de integración de las tres cooperativas extremeñas, Sierra de Gata, Las Hurdes y La Siberia en el sector de la apicultura, "incidiendo en que es un buen ejemplo de las cosas bien hechas".

Por su parte, la presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Rosario Cordero Martín, ha anunciado la puesta en marcha para 2017 de un proyecto de desarrollo rural "para fomentar la economía y generar el empleo en la zona", al tiempo que ha repasado alguna de las mejores emprendidas por su institución en la zona, como el arreglo de la carretera de Las Mestas.

Asimismo, el alcalde de Caminomorisco, Gervasio Martín, ha asegurado que se está consiguiendo colocar a Las Hurdes en el mundo, al mismo tiempo que ha manifestado que dentro de unos años a esta región nadie "la va a reconocer".

En dicha feria, durante sus jornadas técnicas, se abordará el tema de la trashumancia este viernes, además del desarrollo rural, comercialización, apiturismo o sanidad ambiental, que completan el programa, ha informado la organización.

LOS DATOS DE TURISMO NO SON "FRUTO DE LA CASUALIDAD"

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado los "buenos datos" del turismo en Extremadura, algo que ha dicho que no es "fruto de la casualidad", sino que son "consecuencia de haber dado un giro hacia la naturaleza y hacia lo rural, identificando el turismo con un ecosistema y una realidad mantenida y respetada a lo largo del tiempo".

"Esto supone mucho sacrificio" pero que permite a Extremadura "ser un buen ejemplo de lo que ha significado la conservación al servicio de los pueblos", ha apostillado el presidente, al mismo tiempo que ha recordado que "los buenos datos del turismo en Extremadura vienen avalados, además de por una buena oferta, por la posibilidad de ofrecer paquetes que conjugan lo patrimonial, lo natural y la gastronomía".

Fernández Vara ha subrayado que el turista que viaja a Extremadura "disfruta además de experiencias y vivencias que les proporcionan lo mejor que tiene" esta tierra.

De este modo, ha indicado que no se puede olvidar "que lo más importante que tiene Extremadura es su gente y el respeto por las tradiciones y por la cultura", los cuales son algunos de sus "mayores valores".

El presidente ha vinculado este modo de hacer las cosas con el modelo de desarrollo rural llevado a cabo por los Grupos de Acción Local, "que han sabido adaptar los proyectos a las necesidades del territorio".

Por último, Fernández Vara ha señalado que "la marca Extremadura no se entendería sin Las Hurdes", al mismo tiempo que ha apostado por continuar con "la calidad y la excelencia para que esta feria pueda seguir creciendo".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.