Dos exmilitares han emprendido este viernes una marcha a pie desde Badajoz hasta Madrid para protestar por la situación en la que quedan miles de soldados y marineros que deben abandonar las Fuerzas Armadas por haber cumplido 45 años y no haber accedido a la condición de militares de carrera.
Los militares que cumplen su contrato al llegar a los 45 años abandonan las Fuerzas Armadas con derecho de hasta dos años de paro y con una asignación anual de 7.200 euros hasta la jubilación; un final profesional "injusto" para la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME).
Uno de los exmilitares, Fernando, ha explicado en declaraciones a los medios en Badajoz que inicia la marcha para "ayudar a los compañeros que están dentro y se ven en la situación de que ni pueden hablar ni pueden protestar y encima a los 45 años van a la calle", en relación a lo cual se ha preguntado: "con 45 años dónde vas luego porque la experiencia que tienes dentro para lo que es la vida civil no te vale?".
Por su parte, el otro de los exmilitares que secundan esta marcha, David, ha indicado que lleva "siempre viva" la "lucha judicialmente y personalmente" y que en este caso quiere "apoyar" a los compañeros en estas jubilaciones a los 45 años y también a las familias de familiares afectados, víctimas de misiones, fallecidos o discapacitados.
"Nos damos un apoyo entre todos para poder seguir con nuestras causas porque quizás sueltos, cada uno, no tengamos la misma fuerza que todos unidos", ha defendido.
APOYO Y COBERTURA LOGÍSTICA DE AUME
Fernando y David han estado acompañados del secretario general de AUME, Jorge Bravo, quien ha explicado que esta marcha "ha salido precisamente de estos dos exmilitares" y AUME "lo único que está simplemente es dándole un apoyo y una cobertura logística a estos compañeros" que inician esta iniciativa "para poner en evidencia" y "denunciar la situación en la que se encuentran miles de militares españoles pertenecientes a la escala de tropa y marinería".
Estos militares, ha explicado, están amparados en una ley, la de tropa y marinería, "que lo que hace es dejarles en unas situaciones bastante indignas en cuanto a su trayectoria profesional", al tiempo que ha puntualizado que casi la mitad de las Fuerzas Armadas está compuesta por esta escala de tropa y marinería.
Según ha detallado Bravo, de ellos prácticamente el 95 por ciento están sujetos a unos contratos temporales que "les llevan en el mejor de los casos a tener un contrato que se llama de larga duración que es hasta los 45 años", mientras que "muy poquitos" y un porcentaje cercano al 5 por ciento "son los únicos que pueden alcanzar lo que se llama ser militar de carrera que es la permanencia".
"La mayoría son militares que a los 45 tienen que abandonar las Fuerzas Armadas, pero no solo están estos, sino están los otros casos que por insuficiencia psicofisicas como es el caso de Fernando y David que nos trae hoy aquí también tienen que abandonar las Fuerzas Armadas porque el Ejército dice que ya no valen y entonces se les echa con una mano delante y otra detrás como es el caso de ellos dos", ha lamentado.
En este sentido, Jorge Bravo ha recalcado que esta ley que facilita que los militares tengan que abandonar las Fuerzas Armadas a los 45 años "al mismo tiempo dice y este es el grave incumplimento que se está haciendo ahora mismo" que se les tendrá que preparar y dar titulaciones y unas salidas profesionales "dignas".
"Esto no se está haciendo, solo se está cumpliendo la parte del contrato más negativa, la positiva para ellos es un incumplimiento flagrante de la ley y es algo que se pone hoy en evidencia y que ellos reivindican", ha dicho.
Sobre esta marcha "solidaria" con "el resto de sus compañeros", Jorge Bravo ha adelantado que finalizará el día 26 en Madrid con una "gran entrega masiva de quejas de todos los militares de tropa y marinería desde toda España" a la defensora del pueblo "poniendo de manifiesto este grave incumpliento de la ley de tropa y marinería".
En la salida, Fernando y David han estado respaldados por representantes políticos de Ciudadanos, PSOE y Podemos, como el secretario general de Podemos en Extremadura y candidato en las primarias de la formación en la región, Álvaro Jáen, que ha defendido que tenían que "estar con colectivos que piden ayuda en una reivindicación más que justa" y la diputada de Podemos en el Congreso, Amparo Botejara, que les ha entregado una proposición no de ley que han registrado en la Cámara Baja apoyando su reclamación.