5 de Octubre. 19:06 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

CCOO Extremadura reclama que los presupuestos públicos recuperen el poder adquisitivo ante el alza en los precios

15 de Noviembre | 13:31
Redacción
CCOO Extremadura reclama que los presupuestos públicos recuperen el poder adquisitivo ante el alza en los precios
El sindicato CCOO de Extremadura ha considerado que "la tendencia de aumento de precios" debe de tenerse en cuenta en la negociación de los Presupuestos Generales, tanto de España como de Extremadura, para "recuperar el poder adquisitivo de los empleados públicos y las personas con pensiones".

Una petición que el sindicato CCOO ha realizado tras conocerse los datos del IPC relativos a octubre, que reflejan un incremento en los precios del 1,4 por ciento en octubre en Extremadura con respecto al mes de septiembre.

En nota de prensa, CCOO ha señalado que "esta tendencia al alza del IPC refuerza también su reclamación de elevar el salario mínimo interprofesional a 800 euros", tras lo que ha considerado que "ha llegado el momento" de "trasladar a los salarios los aumentos de competitividad y beneficios que han obtenido las empresas españolas y extremeñas en los últimos años".

Y es que, según señala, el sindicato, la crisis, además de más desempleo, ha conllevado una "pérdida notable" en los salarios, que "ha repercutido negativamente de manera indirecta en la economía", y que ahora debe ser restablecida.

Para el sindicato, hay que "exigir que los incrementos que se negocien a partir del 2017 garanticen una mejora considerable y significativa del poder adquisitivo" de los trabajadores, lo cual "será beneficioso también para incentivar el crecimiento económico".

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Explica CCO que tasa interanual de inflación de octubre del 0,7 por ciento en España y del 0,6 en Extremadura se explica fundamentalmente por la subida de los precios de la electricidad y los carburantes, y se lo demuestra "la estabilidad de la inflación subyacente que se mantiene en el 0,8 por ciento, confirmando la debilidad de los precios más allá de componentes coyunturales".

En este sentido, CCOO insiste en que el crecimiento que se está registrando en la actividad económica "debe trasladarse a trabajadores y trabajadoras vía recuperación de salarios", tras la "importante devaluación" experimentada durante la crisis.

Señala que la inflación interanual se sitúa en el mes de octubre en un 0,7 por ciento en el índice general, cinco décimas por encima de la registrada el mes anterior, mientras que en el caso de Extremadura, la inflación interanual se sitúa en un 0,6 por ciento, tres décimas por encima de la del mes anterior y una décima por debajo de la media nacional.

Apunta el sindicato que la subida registrada en la tasa anual en Extremadura, de tres décimas respecto al mes anterior, es la menor de todas las Comunidades Autónomas.

Los grupos que han contribuido en mayor medida a la subida de los precios en la región han sido la Vivienda, cuya tasa anual se incrementa en más de tres puntos, hasta el -0,5 por ciento por el incrementado en el precio de la electricidad, frente a la bajada registrada en el mismo mes del año pasado.

También el Transporte, con una tasa anual del 1,8 por ciento, se ha incrementado en 1,6 puntos porcentuales respecto a la del mes anterior debido a la subida en los precios de carburantes y lubricantes.

Así, y "como consecuencia de que son elementos volátiles los que han contribuido al incremento de los precios en este mes, la inflación subyacente se mantiene en el 0,8 por ciento, situándose sólo una décima por encima de la del IPC general", señala.

Finalmente, en cuanto a la evolución mensual del IPC, los precios han registrado una subida del 1,4 por ciento en el mes de octubre en Extremadura, frente a un 1,1 en el caso del índice referido al total de España.

Los grupos con mayor repercusión positiva mensual en el índice general de Extremadura han sido Vestido y calzado, con una tasa del 13,2 por ciento, superior en dos puntos a la registrada en la media española y, por otro lado, Vivienda con un 2,7 por ciento, representando una subida seis décimas superior a la media, debido al aumento de los precios de la electricidad.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.