18 de Agosto. 22:28 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

CCOO llama a "huir de ocurrencias irreflexivas" a la hora de reformar el sistema de protección al desempleo agrario

15 de Noviembre | 19:19
Redacción
El sindicato CCOO ha considerado que "cualquier propuesta" para reformar el sistema de protección al desempleo agrario debe "huir de ocurrencias irreflexivas" que en principio pueden parecer atrayentes pero "al final pueden poner en peligro la sostenibilidad del sistema, como desligar el cobro del subsidio de las cotizaciones y el empleo".
En nota de prensa, el sindicato ha señalado que lanzar propuestas "sin tener en cuenta la opinión y la experiencia de los representantes de los trabajadores" del campo y "olvidando su lucha y sus conquistas" en los últimos años, supone "no darse cuenta de que para resolver los problemas hay que conocerlos desde la cercanía de quienes los viven y necesitan que el sistema de protección sea sostenible".

Así, ha apuntado que todo lo que tiene que ver con el régimen agrario y el sistema de Seguridad Social "tiene que verse en el contexto de negociación entre los agentes sociales con el Gobierno de España" y es en este ámbito donde "desde la lucha sindical se ha ido consiguiendo ampliar el régimen general al sector agrario y mejorar las prestaciones", ha señalado.

Por tanto, explica CCOO que este sistema de protección social se realiza fundamentalmente gracias a las negociaciones con el Ministerio de Trabajo, por lo que "parece poco ortodoxo" que se presenten proposiciones no de ley a la Asamblea de Extremadura, "sin tener en cuenta la opinión de quienes representan la opinión de los trabajadores y las trabajadoras del campo", tras lo que ha recordado CCOO que "es el sindicato mayoritario en este ámbito".

CCOO coincide en que es conveniente "unificar en un solo sistema de protección" frente al desempleo Agrario lo que actualmente es el Subsidio Agrario y la Renta Agraria, que a su juicio "debe incentivar la búsqueda de empleo y establecer las cuantías de sus prestaciones y su duración en función del número de jornadas trabajadas".

Por eso, ha señalado el sindicato que la prestación "no puede desvincularse del empleo" y por tanto de la cotización de trabajadores y empresarios a la Seguridad Social, puesto que, ante el actual estado financiero de la Seguridad Social, hay que garantizar la viabilidad económica del sistema.

En este mismo sentido, CCOO apuesta por "combatir firmemente la explotación laboral, el fraude en la contratación y a la Seguridad Social", para lo cual "hay que regularizar el mercado de trabajo a través de figuras como el contrato fijo discontinuo y la lucha contra el fraude empresarial".

También hay que lograr que todas las jornadas trabajadas por eventuales agrarios en obras o servicios en planes de administraciones locales y otros organismos públicos se contabilicen para acceder a las prestaciones.

En ese sentido, ha señalado que "sí es necesario dar un tratamiento especifico a colectivos de cierta edad que de una forma real están prácticamente fuera del mercado de trabajo agrario", como los mayores de 52, por lo que "se estima conveniente un subsidio especial para los mayores de 52 años".

Además, CCOO entiende "aceptable" que el número mínimo de jornadas de trabajo para acceder al subsidio o renta Agraria sea de 30 anuales, aunque se apunta que hay que establecer un mecanismo estable que no dependa de la voluntad política del Gobierno de turno. Este mecanismo activaría medidas excepcionales de protección cuando se dan especiales pérdidas de empleo en la agricultura, por causas climatológicas por ejemplo.

En todo caso, desde el sindicato se apuesta por seguir negociando para que "al final haya una eliminación total de régimen agrario y todos los trabajadores estén acogidos al régimen general", lo cual "se ha ido consiguiendo paulatinamente en los últimos años gracias al esfuerzo sindical y hoy en Extremadura, gran parte de los cerca de las 65.000 personas asalariadas por cuenta ajena en el campo ya disfrutan de la protección del régimen general".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.