La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista-SIEX en la Asamblea de Extremadura, Eva Pérez, ha mostrado la satisfacción de la formación por el paso dado en el Congreso para iniciar los trámites que permitan paralizar la LOMCE, si bien ha advertido de que los socialistas extremeños no estarán "contentos" hasta que la Ley haya sido derogada "en su totalidad".
En una rueda de prensa en Mérida, Pérez ha recordado que la mayoría de las fuerzas políticas de la oposición en el Congreso han aprobado este pasado martes que acepte a trámite una proposición de ley del PSOE que insta a paralizar aspectos de la reforma educativa como es el caso de las evaluaciones externas o reválidas.
Una propuesta que pretende sustituir la reforma educativa del PP y aprobar con el consenso de todas las fuerzas políticas y la comunidad educativa una nueva ley "que dé calidad al sistema" y "que prepare la educación de este país para afrontar con éxito los retos a los que se enfrentan los jóvenes".
Para la diputada extremeña, el hecho de que el PP no tenga mayoría absoluta es "una oportunidad histórica" para llevar a cabo "un pacto tan ansiado" en este país, como es el de la educación, y la derogación de la LOMCE "tiene que ser el paso previo" para alcanzarlo, ha señalado Pérez.
Asimismo, ha explicado que con el apoyo de la propuesta del PSOE se ha puesto de manifiesto que "cuando hay voluntad de acuerdo por parte de las fuerzas de la oposición, es posible llegar a acuerdos importantes para la gente".
ÚNICA COMUNIDAD CON PACTO EN EDUCACIÓN
Asimismo, Pérez ha ofrecido la colaboración y "experiencia" de su grupo parlamentario a los partidos políticos nacionales "para enseñarles o para mostrarles" cuál es "el camino para llegar a un pacto educativo". En este sentido, ha recordado que Extremadura es "la única comunidad autónoma en la que fue posible alcanzar un pacto educativo y posteriormente aprobar por una unanimidad una Ley de Educación".
De este modo, Pérez espera que con el camino iniciado este pasado martes se llegue "a la meta para alcanzar un pacto educativo a nivel nacional".
COMIENZA EL CAMINO
Asimismo, ha explicado que lo que este pasado martes se ha aprobado en el Congreso es "una toma de consideración del proyecto de ley" para iniciar una tramitación parlamentaria en la que se pueden presentar enmiendas, las cuales se tendrán que debatir en el seno de la Comisión de Educación.
Por ello, ha señalado Pérez, "no sería conveniente acumular frustración en la ciudadanía", ya que este pasado martes "no se ha paralizado la LOMCE", sino que "se ha iniciado el camino" para paralizarla.
De este modo, ha explicado que la Consejería de Educación de la Junta ha creado una comisión de trabajo junto con la Universidad de Extremadura (UEx) para "paralizar los efectos perniciosos de la LOMCE".
En este sentido, ha asegurado que los alumnos que tengan que presentarse a las reválidas de Bachillerato en el curso actual que "estén tranquilos" porque la "amenaza" de que si no la superaban, no podrían obtener el título de Bachillerato, "ha desaparecido". Así, las pruebas que realicen "tendrán un contenido muy similar" a las de las Pruebas de Acceso a la Universidad.
RELEVOS EN EL PSOE
En otro orden de cosas y preguntada por la decisión de la gestora del PSOE de apartar de sus cargos a los diputados que dieron su 'no' a Mariano Rajoy en su investidura, Pérez ha indicado que "si el relevo de algunos diputados socialistas" al frente de sus responsabilidades sirve para solucionar "el problema" de comunicación entre el PSC y el PSOE, "habrá que darlo por bueno".
"Este relevo responde a una cuestión reglamentaria que nada tiene que ver con el cometido que tienen que hacer los diputados en el Parlamento", ha explicado Pérez.
En este sentido, ha manifestado que ella entiende que el PSOE ha puesto al frente de esos puestos, de los que han sido relevados algunos diputados socialistas, a otros que "ahora son mejores" para ellos, ha concluido.