La ciudad de Cáceres ha registrado los valores máximos y mínimos de Extremadura en cuanto al precio del metro cuadrado a fecha de noviembre en comparación con igual mes de 2015, según un informe sobre precios de la vivienda en España, presentado por la sociedad de Técnicos en Tasación S.A. (TecniTasa).
De este modo, la zona que ha registrado el precio máximo del metro cuadrado en Cáceres es la de las avenidas de España y Virgen de Guadalupe, además de sus calles adyacentes, donde es de 2.250 euros por metro cuadrado.
Asimismo, la zona en la que se da el precio mínimo, según ha informado TecniTasa en nota de prensa, es en los barrios de Pinilla, Llopis Iborra, Aldea Moret, y Casco antiguo, con 623 euros por metro cuadrado.
En este sentido, dicha sociedad ha informado de que el precio de la vivienda "repunta tímidamente en buena parte de las poblaciones españolas y en otras se mantiene". Sin embargo, este comportamiento estable "no se observa" en todas las ciudades del país "por igual".
Así, el informe ha destacado que en localidades como Burgos, Madrid, Zamora, Palencia y Santander son en las que más han caído sus precios máximos, con descensos, que se sitúan entre el ocho y el tres por ciento.
CIUDADES CON EL PRECIO DEL METRO CUADRADO MÁS CARO
Madrid es la ciudad más cara a la hora de comprar vivienda, con un precio de 10.246 euros por metro cuadrado de máxima, localizado en la calle Serrano, y en el otro extremo con 723 en San Cristóbal de los Ángeles.
Los valores máximos bajan un seis por ciento con respecto a 2015, mientras que en los mínimos se ha registrado un aumento del 16. "Pese a todo, esta ubicación Prime de Madrid sigue siendo la más cara de toda España, y en ella un piso de 100 metros cuadrados cuesta 1.024.600 euros".
Asimismo, Barcelona es la segunda ciudad española con el metro cuadrado más caro, con un precio máximo que se sitúa en 8.957, incrementando en un seis por ciento el precio en su calle más cara, el Paseo de Gracia.
San Sebastián ocuparía el tercer puesto de las ciudades, con un precio por metro cuadrado más caro, alcanzando los 6.820 en la zona comprendida entre la Avenida Libertad, Boulevard, Plaza Gipuzkoa o Calle Hernani, en pleno centro, lo que supone un incremento del 11 por ciento.
CIUDADES CON EL PRECIO DEL METRO CUADRADO MÁS BARATO
En el otro extremo, las localidades de Talavera de la Reina (Toledo) con 317 euros por metro cuadrado, Castellón 363, Huesca 392 y Elche (Alicante) con 399, tendrían los precios mínimos más bajos de toda España, por debajo de los 400 euros.
La primera ha destacado por haber tenido el mayor descenso con un nuevo por ciento con respecto a 2015, Castellón se ha mantenido igual que el año pasado. En el caso de Huesca ha incrementado ese precio mínimo en un dos por ciento, mientras que en Elche el precio ha bajado también en un dos por ciento.
PRECIOS AL ALZA
Cataluña es una de las comunidades "que mejor salen paradas en el informe", ya que en precios máximos, Lérida, Tarragona y Barcelona han conseguido un incremento de precios por metro cuadrado en 2016.
Lérida ha alcanzado un dos por ciento, Tarragona un tres y Barcelona un seis, mientras que en el caso de Gerona el precio se ha mantenido con respecto al año pasado.
No obstante, en mínimos, Barcelona ha llegado a un incremento del cinco por ciento, Lérida ha conseguido un cuatro, y Tarragona el ocho, mientras que Gerona ha conseguido un dos.
Navarra también ha destacado al registrarse un alza de un tres por ciento, tanto en sus precios máximos, superando los 5.000 euros por metro cuadrado, como en sus precios mínimos, donde se ha situado en un dos por ciento con respecto al 2015.
En Castilla La Mancha se han producido incrementos en sus precios máximos del uno al tres por ciento en sus principales capitales y en otras, como Guadalajara y Toledo, sus precios se han mantenido en 2016.
En el caso de Asturias se ha registrado un incremento del tres por ciento en Oviedo capital, mientras que en Murcia capital también se ha dado un aumento en sus precios máximos de un dos por ciento.
En el extremo opuesto, La Rioja ha tenido un descenso, tanto en sus precios máximos como mínimos. Así, la ciudad de Logroño ha registrado en 2016 una bajada de precios de un dos por ciento en sus precios máximos, con un alcance de 2.785 euros por metro cuadrado, y de un tres por ciento en sus precios mínimos, con 604.
Cantabria también ha experimentado un descenso, tanto en sus precios máximos de un tres por ciento, situándose en 5.359 euros por metro cuadrado, como de un descenso del dos por ciento en sus mínimos, alcanzando los 926.
AUMENTOS Y DESCENSOS "SIGNIFICATIVOS"
El informe de TecniTasa ha registrado también aumentos de precio "significativos" en el caso de algunas provincias, como ha ocurrido en Zamora, donde sus precios mínimos se han incrementado en un 20 por ciento con respecto a 2015, situándose en 944 euros por metro cuadrado en la zona de Pinilla y San Ramón.
Madrid ha destacado por subir en un 16 por ciento sus precios mínimos con respecto al año pasado, alcanzando 723 euros por metro cuadrado en San Cristóbal de los Ángeles.
Asimismo, han sido "reseñables" también los comportamientos en los precios en Jerez, que ha incrementado sus precios máximos un ocho por ciento, y de Ceuta, que lo hace en un siete por ciento.
En Castilla y León, por el contrario, se han producido "importantes descensos" en Burgos, con una caída del ocho por ciento en los precios máximos, con 2.186 euros por metro cuadrado en 2016, Valladolid de un tres hasta los 4.559 en sus precios más altos, aunque sigue siendo la capital más cara de la comunidad, o Palencia, en la que descienden sus precios un tres por ciento y un seis en sus precios máximos y mínimos, respectivamente.
"BUEN COMPORTAMIENTO" EN LAS ISLAS
Asimismo, tanto las Islas Baleares como las Islas Canarias han destacado en el informe de TecniTasa por haber experimentado un repunte en sus precios.
Las Islas Baleares han contado con una subida del cinco por ciento y del ocho en sus máximos y mínimos en el caso de Palma de Mallorca, situándose en 3.276 euros por metro cuadrado y en 865, respectivamente.
En el caso de las Islas Canarias la subida ha sido menor, con un registro del cuatro por ciento y del dos en sus precios máximos y mínimos en Las Palmas de Gran Canaria, alcanzando los 4.561 euros por metro cuadrado y los 714, respectivamente. En la isla de Tenerife se han mantenido los precios de la vivienda.
El presidente de TecniTasa, José María Basáñez, ha señalado que "los precios de la vivienda suben principalmente en las ciudades del Norte, zona Este y en las islas".
Así, en dicha sociedad prevén que estas subidas "se extiendan y se consolide la tendencia para el resto de España, como consecuencia de la mayor estabilidad política tras la formación de Gobierno y la mejora de la economía en general".