El Ayuntamiento de Cáceres reclamará a la Junta que retome e impulse la construcción del aeródromo
17 de Noviembre | 13:16
Redacción
El Pleno del Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado que se inste a la Junta de Extremadura a que retome e impulse "de manera efectiva" la construcción del aeródromo de la ciudad, empezando por la presentación del estudio de impacto ambiental que se comprometió a tener redactado antes de este año.
La moción, presentada por el PP, ha salido adelante con la abstención del PSOE y el voto en contra de Ciudadanos (C's) y Cáceres Tú. A la sesión plenaria no han podido asistir la concejala Marisa Caldera (PP), ni Mar Díaz (C's) por lo que la votación final ha sido de 10 votos a favor, 5 en contra y 8 abstenciones.
En el debate, el portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Mateos, ha recordado que se trata de un proyecto de dimensiones sostenibles (no un aeropuerto) con una pista de 1.600 metros para aviones privados y usos comerciales, deportivos y de servicio público (sanitario, extinción de incendios, fumigación, etc).
Mateos ha recordado que "está en peligro" la inversión de 4,4 millones de euros que estaban previstos para realizar esta infraestructura "realista y eficiente", ya que en el borrador de los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) en 2017 solo hay consignados unos 25.000 euros para este proyecto, con lo que el Consistorio cacereño quiere apremiar al Gobierno regional para que aumente esa partida que lleve a cabo "una infraestructura vital para el desarrollo de la ciudad".
Cabe recordar que la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, a raíz de la resolución publicada en el DOE el 21 de Diciembre de 2015, desistía de la contratación de la obra del Aeródromo de Cáceres. En ese mismo encuentro, la consejera se comprometió a realizar el concurso para la licitación del estudio de impacto ambiental del aeródromo a lo largo del año 2016, ha recordado Mateos.
El portavoz del PSOE, Luis Salaya, ha señalado que su grupo también quiere que el estudio de impacto ambiental "salga cuanto antes", pero ha criticado que esta moción recuerda la "frustración" del PP que quiere que el nuevo Gobierno regional de Fernández Vara "cumpla" con los proyectos que el Ejecutivo de José Antonio Monago "no fue capaz de hacer". Finalmente, la abstención de los socialistas ha propiciado que saliera adelante la moción de los 'populares'.
Desde Ciudadanos, el concejal Antonio Ibarra ha puesto en duda "el momento" de esta inversión ya que la ciudad tiene otras prioridades como el nuevo hospital, la mejora de centros educativos, facturas impagadas a proveedores, la necesidad de la Ronda Sur-Este o un eficiente servicio ferroviario. "Realmente la sociedad reclama que se blinden los pilares del estado de bienestar", ha dicho el edil de la formación naranja que ha propuesto que se desarrolle un Plan de Priorización de Infraestructuras para que no se tomen decisiones "partidistas".
El concejal de Cáceres Tú, Ildefonso Calvo, ha repasado todos los trámites que se llevaron a cabo en la anterior legislatura como la adquisición de setenta hectáreas a la Fundación Valhondo por 444.000 euros cuando "esos terrenos no valen ni la mitad", ha dicho. Además, ha puesto en duda la rentabilidad de este tipo de infraestructuras que en otras ciudades similares no están funcionando bien. Calvo no ha querido entrar en el debate de si es necesario un aeródromo en Cáceres pero su formación prefiere que los 4,4 millones de euros de presupuesto se destinen a políticas sociales y por eso ha votado en contra.
PLAN CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO
Todos los grupos políticos han apoyado la moción presentada por el Grupo Municipal del PSOE, ante la conmemoración el 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género, que ha pedido que se impulse un Plan de Sensibilización, Prevención e Información contra la Violencia de Género para Cáceres.
La propuesta pretende diseñar un plan de carácter transversal, para toda la ciudadanía, sostenido en el tiempo y coordinado y desarrollado por profesionales con la adecuada cualificación, además de contar con la participación del Consejo Sectorial de la Mujer, los agentes sociales y económicos, y los grupos políticos municipales.
Precisamente, la sesión ordinaria de este mes de noviembre ha comenzado con la lectura de un manifiesto contra la violencia de género por parte de Vanesa Lesme, alumna de Promoción de Igualdad de Género y Ana Sánchez, estudiante de Integración Social del IES Al-Qazeres.
'APADRINA UN PARQUE'
También se ha dado el visto bueno, por unanimidad, a la moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos (C's) que pretende poner en marcha un proyecto denominado 'Apadrina un parque', para implicar al colectivo educativo de la ciudad en la concienciación del cuidado de las zonas verdes de la ciudad.
Según ha explicado el portavoz de la formación naranja, Cayetano Polo, la idea ha surgido ante las quejas de los vecinos sobre el insuficiente cuidado de algunos parques de la ciudad, bien por falta de mantenimiento o por conductas incívicas. Para frenar esto, C's propone que los colegios se impliquen en el cuidado de los parques de su entorno con acciones concretas de los alumnos.
También ha salido adelante la moción presentada conjuntamente por los tres grupos de la oposición (PSOE, C's y Cáceres Tú) que pide que se prohíba la aplicación de herbicidas químicos para todos los usos no agrarios en los espacios de uso público, carreteras o redes de servicio en el término municipal, y que esta práctica sea sustituida por métodos no químicos, que no dañen la salud ni el medio ambiente.
La concejala de Cáceres Tú, Consuelo López, ha defendido la moción con el argumento de que estos productos son nocivos para la salud, mientras que la concejala de Medio Ambiente, Montaña Jiménez, ha señalado que los productos utilizados "son inocuos" y que si se dejan de usar provocarán plagas que perjudicarán más el medio ambiente. No obstante, el PP se ha abstenido y esta moción ha salido adelante por la mayoría de la oposición.
OTROS ASUNTOS
El Pleno también ha rechazado las alegaciones que presentó el sindicato CCOO a la subida salarial de los funcionarios del ayuntamiento con Habilitación Nacional. Cáceres Tú ha vuelto a manifestar su rechazo a esta medida que "roza la legalidad", ha apuntado la concejala Consuelo López.
La edil socialista Belén Fernández ha criticado que no se hayan cumplido los plazos y ha reprochado que el informe para rechazar las alegaciones lo haga el propio secretario general del Consistorio, uno de los trabajadores a los que afecta el incremento de sueldo. El concejal de Personal, Domingo Expósito, ha defendido que "se han seguido todos los trámites legalmente establecidos".
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.