19 de Agosto. 01:23 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Asamblea rechaza una propuesta de Ciudadanos que reclamaba al Gobierno una ley para regular la gestación subrogada

17 de Noviembre | 13:19
Redacción
La Asamblea rechaza una propuesta de Ciudadanos que reclamaba al Gobierno una ley para regular la gestación subrogada
La Asamblea de Extremadura ha rechazado una propuesta de pronunciamiento presentada por la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, a través de la cual instaba al Gobierno central a aprobar una Ley de regulación de la gestación subrogada.

En su propuesta, que ha recibido el rechazo de los grupos parlamentarios de PP y Podemos, y la abstención del PSOE, reclamaba asimismo que esta norma garantice "los derechos de todas las personas intervinientes en el proceso y, de forma especial, a los menores fruto de esa técnica de reproducción".

La diputada de Ciudadanos ha defendido la propuesta reconociendo que se trata de un asunto que puede suscitar "polémica" en el debate parlamentario, pero ha llamado la atención para que el resto de grupos no se "despiste" de lo que se vota, y en este sentido ha subrayado que "todos" están de acuerdo en que "algo que no tenga regulación, la tenga".

Los argumentos expuestos por Domínguez, que ha rechazado una enmienda de sustitución presentada por el Grupo Socialista-Siex, en la que proponía la creación de una comisión de estudio que abra un debate sobre los dilemas morales que conlleva esta práctica de reproducción, no han logrado convencer a ningún otro diputado de la Cámara autonómica.

Según ha subrayado, y tras sostener que en todo caso su propuesta pretendía reclamar al Gobierno que regule una cuestión que carece de ley en España, será el Congreso de los Diputados y las asociaciones y colectivos afectados, quienes decidan "por dónde" iría "una ley que no existe en España".

Una norma que ha de regular una "situación real aceptada socialmente" en España, a la que actualmente solo tiene acceso "una parte" de la población, y que no es otra que la que tiene una capacidad económica "importante" para poder llevarlo a cabo fuera de España.

SEGURIDAD JURÍDICA

Su objetivo, por tanto, sería la construcción de un marco legal que garantice y que dé seguridad jurídica a todas las personas intervinientes en el proceso, como es el menor, la madre biológica y la futura familia.

En cualquier caso, ha remarcado que Ciudadanos defiende una gestación de carácter altruista y un modelo "garantista para todas las partes", en especial a la madre gestante. Domínguez considera que esta forma de reproducción tiene cabida en la evolución de la familia que se ha producido en los últimos años en la sociedad española, y en este sentido se ha referido a otros ejemplos, como es el caso del matrimonio homosexual o la adopción internacional, que "hace unos años parecían impensables y ahora son útiles para muchas personas".

DILEMAS Y CONFLICTOS

Por su parte, la diputada del Grupo Socialista-SIEx María Isabel Barquero Mariscal ha subrayado que esta cuestión carece aún de "un concepto claro", y que la misma suscita "una gran diversidad de opiniones" y también de "conflictos".

Además, ha señalado que el PSOE discrepa con la definición de Ciudadanos sobre la "naturalidad" de este proceso de gestación con el que plantean "otros modelos familiares". Asimismo, sostiene que plantea "dilemas éticos", los cuáles en su "mayoría" afectan a la mujer.

Por todo ello ha reclamado a Domínguez que aceptara su enmienda para reclamar la constitución de una comisión de estudio que abra un debate y un reflexión sobre un ley que, según ha señalado, puede "atentar directamente contra los derechos humanos".

A su vez, la diputada de Podemos Jara Romero ha rechazado la propuesta de Ciudadanos, al tiempo que ha recriminado a Domínguez que no haya aceptado siquiera el planteamiento del PSOE con respecto a la apertura de un "profundo debate" que, en su opinión, requiere el asunto.

Romero ha remarcado que son las mujeres las que gestan, y que por tanto se debe proteger "por encima de todo" los derechos de éstas, y que en cualquier caso "jamás" debe realizarse una gestación subrogada a cambio de una prestación económica que no tenga que ver con el propio embarazo.

MERCANTILIZACIÓN DE LA MUJER

La formación morada no quiere que este tipo de reproducción se convierta en "un motivo más para la mercantilización del cuerpo de la mujer", ha dicho Romero, que además ha remarcado que se deben garantizar los mismos derechos para las gestantes de terceros países que para las de España, incluido el aborto, sobre lo cual ha propuesto que, cuando se regule, se determine "un plazo para cambiar de decisión".

Otro "gran problema" de esta cuestión es el ámbito internacional, donde según ha dicho hay un "mercado" dedicado a la gestación subrogada, que afecta principalmente a mujeres sin recursos "usadas como reproductoras" de bebés, en manos de "mafias" que "comercializan" con las mujeres.

Un rechazo a la propuesta compartido por el Grupo Popular, que en palabras del diputado José María Saponi Cortés, la gestación subrogada es una actividad comercial en auge en muchos países del mundo, que se lucran a costa de mujeres y familias más vulnerables.

Ha insistido en que muchos casos supone una "gestación forzada por desequilibrios económicos y sociales" y basada en "un contrato de arrendamiento", que en su opinión "fomenta el tráfico de personas".

Asimismo, ha señalado que tampoco está a favor de la propuesta socialista de crear una comisión de estudio, al considerar que se trata de un "paño caliente" para "quedar en mejor condición" ante los colectivos afectados.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.