23 de Agosto. 04:35 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Una jornada presentará en Guadajira (Badajoz) una investigación en el sistema de riego de cultivos mediante tecnología

17 de Noviembre | 18:53
Redacción
Una jornada sobre técnicas agroalimentarias presentará una investigación en Guadajira (Badajoz), sobre la optimización del sistema de riego y la fertilización de cultivos con nuevas tecnologías, que permitirán controlar plantaciones, maximizar la producción y minimizar el impacto medioambiental.

La investigación tiene como objetivo optimizar el sistema de riego desde el punto de vista económico y medioambiental, mediante el uso de las nuevas tecnologías en la gestión de un sistema integral, automatizado y aplicable a parcelas comerciales.

Así, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) y Cajamar Caja Rural han organizado esta jornada técnica agraria, titulada 'Uso de sensores para optimización del riego y la fertilización', según ha informado la Junta en nota de prensa.

La actividad tendrá lugar el próximo 30 de noviembre, en el Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera de Guadajira Badajoz, participarán investigadores y técnicos de Citycex, de Cajamar, la Universidad de Almería.

Además, participarán en el acto el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña, y la empresa LabFerrer, "especializada" en equipamiento para el manejo del riego.

De este modo, en el encuentro se mostrarán los trabajos del proyecto de investigación 'Integración de sensores de agua en el suelo en una estrategia estacional de reprogramación automatizada del riego localizado', que ha sido financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación (INIA).

En este proyecto, que comenzó en el año 2014 y que finalizará el próximo 2017, tiene como objetivo desarrollar, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), un sistema integral que controle el día a día de las instalaciones durante "toda" la campaña de riego.

De esta forma, el control permitirá la reprogramación automatizada del riego localizado, en función de las necesidades y con el fin de maximizar la productividad del sistema de cultivo, la calidad de los productos y minimizar el impacto medioambiental.

PROGRAMA DE LA JORNADA

El programa incluye diferentes ponencias, entre las que se encuentran 'Programación y supervisión automatizada del riego', 'Sensores virtuales para saber cómo se mueve el agua en el suelo en 2-D' o 'Adaptación de las estrategias de riego a parcelas comerciales'.

Además, habrá charlas sobre el 'Uso de sensores para la automatización del riego y la fertilización: ¿Qué podemos y debemos demandar de los sensores y sus automatismos?' y la 'Gestión del estado nutritivo y salino del suelo en un cultivo de tomate en invernadero'.

Por otra parte, durante el transcurso de esta jornada está prevista una presentación de la empresa Dronytec-Drone Group, titulada 'Teledetección: Realidades y mitos'.

 


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.