La campaña 'Cada Extremeñ@ un Árbol' concienciará sobre la biodiversidad forestal y alertará sobre las "amenazas" que sufren actualmente los bosques de la región, así como sobre la "lamentable" situación en la que se encuentra "muchas veces" el arbolado urbano.
La iniciativa, motivada por la celebración el próximo 23 del octubre del Día del Bosque Autóctono, tiene carácter reivindicativo, y propone la plantación popular de árboles y arbustos en zonas de propiedad pública, como vías pecuarias, montes o riberas.
En este sentido, tiene como fin fomentar la protección y recuperación de las áreas forestales, de las dehesas y del arbolado en general frente a diversas "amenazas", como el abandono, los incendios, la sobreexplotación, los cambios de uso del suelo o la sobrecarga ganadera y el crecimiento urbanístico "descontrolado", según explica en nota de prensa Ecologistas en Acción Extremadura.
También, llevará a cabo actividades como la celebración de días especiales, exposiciones, la creación de arboretos, concursos o denuncias por cambios de cultivo, entre otros aspectos.
En este sentido, la organización ecologista ha manifestado que los "problemas de conservación" que tienen los bosques y dehesas extremeños están "íntimamente" ligados a la crisis en la que se encuentra el medio rural.
Por este motivo, aboga por plantear "soluciones integrales" que promuevan "el arraigo y la permanencia" de la población en este medio, mediante la generación de actividades económicas, sociales y ambientales.
Así, la organización ha resaltado que hay que "favorecer" la conservación de aquéllas que han demostrado su sostenibilidad, asegurando la calidad de vida y manteniendo un "fuerte" vínculo entre la población de las áreas rurales y su medio natural.
De esta forma, se realizarán diversas plantaciones participativas, que tendrán lugar en Monesterio (Badajoz) este sábado, día 19, en Mérida, el domingo día 20, y en Cáceres los próximos 2 y 19 de diciembre.