El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado este martes a la Consejería de Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio la suscripción de convenios de colaboración por importe de 111 millones de euros con los 24 Grupos de Acción Local que en su día fueron seleccionados para gestionar programas comarcales de desarrollo rural participativo.
El 80 por ciento del importe de dichos convenios, que están incluidos en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, proviene de los Fondos Feader.
Los convenios tienen por objeto la puesta en marcha y la aplicación de la metodología Leader para llevar a cabo las Estrategias de Desarrollo Local Participativo y contribuir al desarrollo sostenible a largo plazo de los territorios rurales.
Todo ello mediante el establecimiento de normas de adjudicación, empleo, control, seguimiento y evaluación de las Ayudas de Apoyo al Desarrollo Local Leader en la Comunidad Autónoma de Extremadura, contenida en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020.
Esta estrategia se enmarca dentro del objetivo que tiene la Junta de Extremadura de luchar contra el despoblamiento regional y de fijar la población al territorio, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.
Los beneficiarios de los convenios serán los 24 Grupos de Acción Local de la comunidad autónoma, que aglutinan a una población de 758.000 personas; y los acuerdos de colaboración surtirán efectos desde el día de su firma, que está previsto que se realice en las próximas semanas, hasta, como mínimo, cinco años a partir del último pago realizado.
Para el nuevo período de programación 2014-20, que ahora inicia su andadura, "destaca especialmente el carácter territorial que debe imperar en la definición de cada estrategia local", de forma que, "más que nunca", ésta se convierta "en una verdadera herramienta para el desarrollo de las potencialidades de cada comarca y suponga una puesta en valor y un verdadero desarrollo de todos sus recursos".
Una vez se seleccionen estos proyectos, los grupos dispondrán de 111 millones del PDR 14-20, que estarán destinados al emprendimiento en el mundo rural y que tendrán como objetivo fomentar el empleo, potenciar la formación y fijar población al territorio.
AYUDAS PARA EL DESARROLLO DE LEADER
El Consejo de Gobierno también ha aprobado el decreto en el que se establecen las normas que regularán la gestión de ayudas de apoyo para el desarrollo local de la metodología Leader, para el período de programación 2014/2020, del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, cofinanciado por el Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural (Feader).
El objetivo de estas ayudas es conseguir el equilibrio territorial, con la generación de empleo en el sector agroalimentario y en servicios especializados en las áreas rurales, "posibilitando la creación de empresas, la progresiva diversificación de la economía rural y la valoración social creciente de los atractivos del medio rural y desarrollo de su capacidad de atracción de nuevos pobladores procedentes del medio urbano".
Igualmente se persigue "una mayor valoración social del medio rural para el desarrollo de actividades relacionadas con el ocio, la cultura, el medio ambiente, la tercera edad y otros servicios sociales, favorecidos por la extensión y mejora de las TIC, así como de la cooperación y de la acción colectiva".
Los beneficiarios de las subvenciones serán las personas físicas y/o jurídicas o sus agrupaciones, las administraciones públicas, corporaciones y/o entidades locales y los Grupos de Acción local.
Las iniciativas de los beneficiarios que podrán recibir subvención son las destinadas a la formación e información de los agentes económicos y sociales que desarrollen sus actividades en los ámbitos cubiertos por la EDL de cada Grupo de Acción Local, inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas y en la creación y desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en zonas rurales.
También podrán recibir estas subvenciones la implantación de servicios básicos para la economía y la población rural, actuaciones destinadas a la renovación de poblaciones en las zonas rurales, así como el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural y el apoyo a la innovación social, la gobernanza multinivel y la dinamización social y económica.