La rectora de la Universidad de Évora (Portugal), Ana Costa Freitas, ha destacado la importancia del portugués en las relaciones económicas, culturales y sociales ya que se ha convertido en el cuarto idioma más hablado en el mundo, por detrás del mandarín, el español y el inglés.
Freitas ha participado, junto a otros expertos de diferentes disciplinas en el seminario 'Triángulo Estratégico del Atlántico', organizado por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y las Universidades de Évora y de Extremadura y el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, entre otras instituciones.
El encuentro se ha desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras del campus cacereño y ha contado también con la presencia de la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, quien ha destacado el avance del portugués en el sistema educativo extremeño, "ya es el segundo idioma en las Escuelas Oficiales de Idiomas, después del inglés"-
Además, en los centros públicos extremeños es posible escogerlo como segundo idioma en Primaria y como segundo o tercero en Secundaria, y se cuenta con cinco secciones bilingües de portugués, siendo la única comunidad autónoma con estas secciones.
En su intervención se ha referido también a los diferentes programas que se están impulsando para poner en valor la lengua del país vecino, como los programas de Lengua y Cultura Portuguesa, presentes en 26 centros educativos extremeños, o el de Cooperación Transfronteriza, que dota de maestros a 51 colegios de Primaria.
La consejera ha explicado que más del 70 por ciento de los estudiantes de portugués en España están en Extremadura, "siendo el número total de alumnado en la enseñanza no universitaria de al menos 15.000, a enorme distancia de cualquier otra comunidad autónoma de las que tienen frontera con Portugal y de muchos otros países".
Gutiérrez ha adelantado que la Consejería de Educación y Empleo está trabajando en un nuevo memorando de entendimiento con la Embajada de Portugal en España para poder seguir potenciando y consolidando aún más la lengua y la cultura portuguesas y españolas a ambos lados de la frontera.
SOBRE EL SEMINARIO
El seminario 'El Triángulo Estratégico del Atlántico' es una jornada de carácter multidisciplinar que pretende transmitir las diferentes relaciones lingüística que ofrece el portugués en el ámbito cultural, económico o social, entre otros.
Entre las mesas redondas incluidas en la cita se encuentra una sobre 'La cooperación universitaria hispano-lusófona'; otra que aborda 'El potencial económico del espacio hispano-lusófono', y la tercera sobre la 'Intervención de la sociedad civil en el universo hispano-lusófono'.
También, hay dos conferencias, una sobre la importancia de la cooperación marítima en el triángulo estratégico del Atlántico, y otra sobre las relaciones de España y Portugal con Brasil. Además, de estas actividades, también se presentará el nuevo atlas de lengua portuguesa, un libro informativo que habla sobre el desarrollo de este idioma.
Actualmente, hay aproximadamente unos 470 millones de hablantes de lengua portuguesa. La mitad de ellos son hablantes brasileños pero, a final de siglo, la mayoría serán de países como Mozambique o Angola, gracias a que el portugués se está expandiendo como lengua vehicular materna.
Ahora, el portugués es la lengua mayoritaria de Portugal, Brasil, Santo Tomé y Príncipe (95%), Cabo Verde (95%), Guinea-Bisáu (60%) y Angola (75%). Por otro lado, lo hablan el 50 por ciento de los habitantes de Mozambique, solo el 20 por ciento de la población de Timor Oriental y el 20 por ciento de Macao.