Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
23 de Agosto. 04:35 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música

Asociación para la recuperación de la memoria de Extremadura (ARMHEX). 'Los Yunteros de Extremadura (1936), un documental recuperado para la Historia'

23 de Noviembre | 11:31
Redacción
Asociación para la recuperación de la memoria de Extremadura (ARMHEX). 'Los Yunteros de Extremadura (1936), un documental recuperado para la Historia'
LOS YUNTEROS DE EXTREMADURA (1936): EN PALABRAS DEL PROFESOR POYATO, ES UN ESLABÓN RECUPERADO DEL DOCUMENTAL CINEMATOGRÁFICO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

MAÑANA JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2016,  se inaugura el ciclo “Extremadura en el espejo de la Memoria"  Ciclo de conferencias en el 80º aniversario de la Guerra Civil, con la CONFERENCIA "Los Yunteros de Extremadura (1936), un documental recuperado para la Historia", a cargo de Pedro Poyato Sánchez, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Córdoba.


El documental “Los yunteros de Extremadura”, fue dado por desaparecido durante mucho tiempo, hasta que una copia del mismo, fue localizada en Diciembre de 2012, en el Archivo del Estado Ruso de Cine Documental y Fotografía de Krasnogorsk. Para Extremadura, recuperar este patrimonio y poder difundirlo, es un elemento de recuperación de la memoria audiovisual y memoria histórica de nuestro pasado más reciente.

Aunque solo existen hipótesis para explicar cómo esta película acabó en el archivo moscovita, lo más probable, sobre todo si se tiene en cuenta que junto con otras películas fueron requeridas por la Delegación de Propaganda en París, es que, una vez concluida la Guerra Civil, fueran depositadas en la Embajada rusa de la capital francesa y posteriormente enviadas desde allí a Moscú. Sea como sea, la recuperación de este patrimonio ha supuesto un paso importante en la reconstrucción de la filmografía de la II República Española, periodo crucial en la historia del documental cinematográfico por cuanto, además de trabarse en él vanguardia y cultura de masas, marca el nacimiento del documental de propaganda.
¿Qué movió al Instituto de Reforma Agraria republicano, a preparar, justo en marzo de 1936, la realización de una película sobre los yunteros de Extremadura? ¿Qué interesaba de este grupo campesino tan popular en esa época? ¿Cuál era la situación de los yunteros y los campesinos extremeños en general en la primavera de 1936 cuando se rueda el documental?. Las respuesta a estas cuestiones exige hacer un poco de historia.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.