El secretario general de Educación, Rafael Rodríguez de la Cruz, ha asegurado que el nuevo procedimiento "más transparente" para el nombramiento de los directores en Centros de Profesores y Recursos (CPR) de la región evita que estos sean "discrecionales".
Dicho procedimiento, consensuado con las centrales sindicales y que permite también la renovación y cese de los directores y asesores de los CPR, ha dado la oportunidad a todos los profesores extremeños a acceder a estas plazas, según ha indicado la Junta en una nota de prensa.
Rodríguez de la Cruz ha hecho estas declaraciones este jueves durante su comparecencia en la Comisión de Educación y Empleo de la Asamblea de Extremadura, donde ha valorado como "muy positivo" el inicio del curso escolar en los CPR de la comunidad.
Asimismo, ha recordado que, con la aprobación del nuevo Decreto que regula el procedimiento para el nombramiento, renovación y cese de los directores y asesores, se ha "cumplido con el compromiso adquirido en sede parlamentaria y se ha dado respuesta a las peticiones de las centrales sindicales, que pedían un procedimiento transparente al que pudieran concurrir todos los profesores extremeños".
En cuanto a los aspectos que diferencian el nuevo procedimiento del anterior, vigente desde el 2013, el secretario general de Educación ha destacado que el baremo "ha sido consensuado en la Mesa Sectorial de Educación y que la comisión de selección ha estado formada por representantes de centros educativos, además de los de la Administración y la Inspección Educativa".
Asimismo, otro de los aspectos "novedosos de este nuevo procedimiento es que el nombramiento es por un tiempo limitado", ya que, según Rodríguez de la Cruz, "estos puestos no pueden ser vitalicios porque los directores y asesores perderían el contacto con el aula". Por este motivo, los nombramientos son por cuatro años, los cuales se podrán renovar por el mismo período, "previa evaluación favorable".
Por último, Rodríguez de la Cruz ha reiterado que, a pesar de la renovación del 43 por ciento de las plantillas de los CPR, el curso se ha iniciado "con total normalidad y desde el inicio están dando respuesta a las necesidades formativas del profesorado".
LA JUNTA "NO ACLARA LAS IRREGULARIDADES"
Por su parte, la portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Pilar Pérez, ha manifestado que la Junta "no ha aclarado las irregularidades producidas en la adjudicación de directores y asesores de los CPR".
Tras poner de manifiesto "numerosas anomalías en el proceso", Pérez ha señalado que el proceso queda "deslegitimado" por "la gestión torticera" del Ejecutivo regional, "no por la valía de los candidatos".
Así, la portavoz 'popular' de Educación en la cámara legislativa extremeña ha criticado que detrás del procedimiento para cubrir las plazas de asesores y directores en los 18 CPR, repartidos por la geografía extremeña, "no esté ni la igualdad de oportunidades ni se haya priorizado un criterio de excelencia a la hora de ofertar esta formación al profesorado".
"El secretario general de Educación de la Junta ha reconocido, después de ser inquirido por el Grupo Parlamentario Popular, que hubo ausencias en el tribunal que valoraban los proyectos de dirección, concretamente se ausentó la propia presidenta del tribunal, delegada provincial de Badajoz y concejal socialista en Almendralejo".
Esto demuestra, como ha explicado Pilar Pérez, "que compatibilizar cargos ha perjudicado a los candidatos de este proceso", según ha explicado el PP en nota de prensa.
También, ha explicado que "se ha reconocido que la selección de una asesora en el CPR de Cáceres, también concejal socialista, se produjo tras presentarse fuera de plazo la documentación pertinente y que aún así, le fue adjudicada una vacante".
Ante la denuncia de organizaciones sindicales, "le fue retirada", pero como ha revelado Pilar Pérez, esta persona "fue premiada" con otro puesto de libre designación en el cercano CPR de Brozas (Cáceres).
De este modo, Pérez ha afeado que el proceso haya contado con "irregularidades como para escribir un libro", y se ha sorprendido de la "coincidente precisión" a la hora de puntuar a los candidatos a directores de CPR en la convocatoria amparada por la orden del 9 de junio de 2016.
"Todos los candidatos obtuvieron una puntuación global con números enteros, pese a que el anexo que recoge los baremos incluye puntuaciones con números decimales y enteros", ha informado.
Por último, la portavoz 'popular' de Educación en la Asamblea ha advertido que "aún sigue habiendo plazas sin cubrir en los CPR de la comunidad autónoma, un hecho que perjudica seriamente la formación de los docentes porque la merma de asesores redunda en un recorte de las actividades formativas ofertadas".