El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado que los fondos de 111 millones de euros destinados a los Grupos de Acción Local (GAL) de la región aportarán muchos recursos, que sin son "bien utilizados" tendrán "un resultado multiplicador" en la comunidad.
El crecimiento regional para los próximos años va a depender, "en gran medida", de la gestión que hagan los GAL de esos fondos que le ha aportado la Junta para emprendimiento rural, ha asegurado.
Fernández Vara se ha manifestado de esta forma en la firma de los convenios con los 24 GAL de la región, al que también han asistido la consejera de Medio Ambiente y Rural, Begoña García Bernal, y el presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex), Aurelio García Bermúdez.
"No hubiese sido posible que Extremadura hoy esté creciendo a casi dos dígitos en términos de turismo si no hubiese sido por el esfuerzo que desde muchos GAL se ha hecho a lo largo del tiempo por dotar a esta región de alojamientos turísticos", ha explicado el presidente autonómico.
Asimismo, ha indicado que la firma de dicho convenio "va a permitir desbloquear los fondos que están a disposición de los GAL", al mismo tiempo que ha explicado que se trata de una cuantía de casi 150 millones de euros, entre aportaciones públicas y privadas, "lo que a partir de este viernes se puede empezar a movilizar en el conjunto del territorio".
"No hay una inversión tan igualitaria ni tan solidaria como aquella que se lleva a cabo a través de los GAL, algo que tiene que ver con la economía real, con los proyectos que vienen de abajo a arriba", ha señalado el presidente de la Junta.
Asimismo, ha manifestado que "hay que ser muy creativos, muy imaginativos, saber que la mayoría de los ciudadanos que están desempleados en estos momentos encontrará empleo en sectores que surgirán a partir de ideas nuevas y eso es algo que hay que tener en cuenta" y "no perder nunca de vista".
Muchos empresarios y pymes extremeñas están esperando a que "se dé el pistoletazo de salida" de estas "importantes inversiones" que "van a distribuirse muy bien a lo largo del territorio", ha aseverado.
En cuanto a la metodología Leader, ha manifestado que "es de éxito" y "muy basada en el análisis de las necesidades", en el aporte y en la participación del conjunto de los agentes y sectores en cada una de las comarcas de Extremadura, de las cuales "cada una tiene su propia naturaleza y características".
Dicha metodología ha evolucionado "y hoy por hoy es en la UE uno de los programas con mayor participación en la decisión y desarrollo", ha asegurado el presidente de la Junta de Extremadura.
DE LOS EXTREMEÑOS "DEPENDE EL FUTURO DE ESTA TIERRA"
Además, ha indicado que los extremeños podrán tener "diferentes conceptos de la vida", pero tienen que "tener claro" que "sólo" se tienen a ellos, de quien "depende el futuro de esta tierra".
Así, ha asegurado, durante su participación en el acto de la firma de los convenios con los 24 GAL, que todos los extremeños son "aliados" en estos momentos y aunque "está bien competir en unas elecciones", en el día a día "sólo" se tienen a ellos.
En este sentido, ha señalado que en el mundo "la gente apuesta por la seguridad y la calidad", y en Extremadura hay que preguntarse "qué tenemos diferente" para aportar a la gente. Por lo que hay que "tener la originalidad de pensar y crear cosas diferentes".
Además, ha manifestado que en la región hay que tener "claro" que todo lo hecho para "llegar hasta aquí ya no sirve", por lo tanto, "hay que hacer cosas nuevas".
"En Extremadura hay muchas posibilidades, pero el éxito y el fracaso va a depender" de los extremeños porque tienen "mucha resignación frente a la propia realidad", y en ese escenario "aparece una nueva etapa", que es la de los Grupos de Acción Local (GAL).
Asimismo, ha asegurado que "todo lo que no sea innovación y lucha contra el cambio climático va en un segundo plato", algo que, según ha indicado Fernández Vara, cree que "tiene claro la UE".
Por eso, en Extremadura hay que adelantarse y "apostar por esa economía verde", además de seguir con el desarrollo de la industria del turismo en el ecosistema regional.
También, ha señalado que con respecto al turismo, en la actualidad la gente viaja para "que se le trate bien" y a lugares donde puedan ver alguna estrella Michelín, a sitios en donde haya una oferta gastronómica.
Además, ha explicado que hay que pensar en qué se consume en Extremadura y que "todavía" no se produce, además de en aquello que dé autosuficiencia porque los extremeños compran cosas fuera que se podrían producir en la comunidad.
Por su parte, el presidente de Redex, Aurelio García Bermúdez, ha agradecido a la Junta "el trabajo bien hecho", al mismo tiempo que ha indicado que "ahora lo más difícil es poner ese dinero en manos de los emprendedores".
En este sentido, ha asegurado, durante su intervención en la firma de dicho convenio en Mérida, que los GAL se tienen que adaptar "para que todo vaya bien", ha concluido.