18 de Agosto. 22:30 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Una guía informará sobre el itinerario educativo para alumnos con necesidades especiales de Extremadura

25 de Noviembre | 19:17
Redacción
Una guía informará sobre el itinerario educativo para alumnos con necesidades especiales de Extremadura
Una guía informará a las familias de alumnos con necesidades educativas especiales sobre el itinerario educativo a seguir por estos estudiantes en centros ordinarios de Extremadura, e incluye además contenidos alternativos tras la escolarización.

La Junta de Extremadura y Plena Inclusión Extremadura han elaborado una esta guía, que se distribuirá en centros escolares y a través de la página web de la plataforma, para responder de forma sencilla a las preguntas que las familias tiene sobre las educación de los alumnos con necesidades específicas.

Asimismo, el manual aborda con un lenguaje accesible las diferentes etapas educativas, desde Educación Infantil hasta Formación Profesional. Además, analiza el papel que juegan las familias en la educación.

El secretario de Educación de la Junta, Rafael Rodríguez de la Cruz, y el presidente de Plena Inclusión Extremadura, Miguel Ortega, han presentado este viernes en Mérida esta guía, junto con la técnico de la asociación, Ana Rosa Contreras, y la madre de una miembro de la plataforma María José LLanos.

De su parte, Rafael Rodríguez de la Cruz ha valorado "positivamente" la guía, a la que ha calificado como una herramienta "muy importante" para las familias, ya que contiene "toda" la información sobre el itinerario educativo para alumnos con necesidades específicas.

Asimismo, ha felicitado a la plataforma por llevar a cabo esta iniciativa, y ha afirmado que la Consejería de Educación apuesta "fuerte" por la plena inclusión de estos alumnos en los centros de la región, a los que aporta los recursos "necesarios" para su escolarización.

A su vez, el secretario general de Educación ha recordado que en el curso 2016/2017 la Junta ha incrementado el número de profesores en los centros extremeños, y que ha dedicado una partida "importante" de docentes de educación especial, entre los que se encuentran pedagogos y terapeutas de audición y lenguaje.

Además, la Junta ha aumentado en cinco el número de aulas destinadas a alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que suma un total de 16 en toda la región.

En la misma línea, el secretario general de Educación ha señalado el acuerdo con la Organización Nacional de Ciegos Españoles, por el que se prestará una atención "especializada" a los alumnos con discapacidad visual presentes en centros educativos de la región.

UN CÓDIGO DE ACTUACIÓN PARA LAS FAMILIAS

En su intervención, el presidente de Plena Inclusión Extremadura ha destacado que es "importantísimo" para las familias con hijos que tienen necesidades educativas especiales, ya que la educación es un derecho "esencial" y la comunidad debe ofrecer "igualdad de oportunidades" en esta materia.

De esta forma, Ortega ha explicado que la plataforma reivindica "constantemente" la educación inclusiva, por lo que ha elaborado una guía, dirigida a las familias, ya que cuando se ven en estas circunstancias se encuentran "totalmente ignorantes" sobre como actuar.

En este sentido, Ortega ha recalcado que es "vital" contar con un código que les informe sobre como actuar para cubrir las necesidades educativas de los niños, y enfrentarse a su escolarización.

Por su parte, la técnico Ana Rosa Contreras ha detallado que la idea de la guía ha surgido de una comisión de familias, a nivel nacional, y que contiene respuestas "sencillas" a las preguntas que se plantean los padres de niños con necesidades específicas de educación.

Igualmente, ha detallado que el documento está basado en una guía publicada por la Asociación Atzegui de Guipúzcua (País Vasco), que se ha adaptado a la comunidad de Extremadura, para darles a conocer el itinerario formativo que pueden seguir los niños.

Para finalizar, LLanos ha indicado que la guía aporta ideas y proporciona experiencias, y ha destacado la importancia del respaldo instituciones, porque sino la educación "no sirve para nada".

Además, ha manifestado que la plena inclusión de los alumnos con necesidades educativas contribuye a cambiar la "sociedad injusta en la que vivimos", ya que los estudiantes que comparten aula con ellos aprenden a respetar y a ser "más solidarios".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.