4 de Octubre. 09:43 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Apag Extremadura Asaja pide a la Junta y al Gobierno un seguro por pérdidas de renta en las explotaciones de cereal

28 de Noviembre | 18:46
Redacción
Apag Extremadura Asaja pide a la Junta y al Gobierno un seguro por pérdidas de renta en las explotaciones de cereal
La organización agraria Apag Extremadura Asaja ha pedido, tanto a la Junta como al Gobierno central, un seguro por pérdidas de renta en las explotaciones de cereal, así como exenciones en las cuotas de la Seguridad Social y el IBI rústico.

En rueda de prensa este lunes en Mérida, el presidente de la organización, Juan Metidieri, ha solicitado la apertura de líneas de financiación para dar liquidez a las explotaciones, al cero por ciento de interés, además de ayudas a minimis hasta los 12.000 euros, "sin olvidar la modificación del PDR, creando una agroambiental para los cereales".

De este modo, Metideri ha instado a la Junta a que se pongan en marcha "soluciones inmediatas" a la "situación agónica" por la que año tras año atraviesan los cerealistas extremeños.

Así, ha recordado que "han pasado más de cinco meses desde que se convocara la Mesa del Cereal", en los que "lo único que ha hecho la Consejería de Medio Ambiente, Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha sido mirar hacia otro lado y obviar la grave circunstancia por la que se encuentra el sector del cereal" en Extremadura.

A pesar del Plan de viabilidad que esta organización agraria presentó en el Consejo Asesor Agrario de Extremadura (CAEX) del pasado 30 de septiembre, "la Junta sigue guardando silencio, mientras que la coyuntura en la que se encuentra el cereal extremeño sigue empeorando", ha manifestado Apag Extremadura Asaja en nota de prensa.

Por este motivo, Juan Metidieri ha solicitado "la inmediata puesta en marcha de soluciones para que el sector cereal en Extremadura, abandonado a su suerte, cuente con medidas para mejorar", tanto su política fitosanitaria, como la implementación de ventajas fiscales, ante la precariedad de precios en cultivos como el trigo, que está a 0,17 céntimos el kilogramo; la cebada, a 0,1650; o la avena, a 0,1555.

Cabe destacar que en la actualidad Extremadura tiene más de 200.000 hectáreas de cereal de invierno, que generan un gasto de unos 76 millones de euros.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.